
Resumen de la semana: a morro las ceremonias líquidas
¿A que queda gracioso el título del post? ¡Pues es el juego habitual con los de los post más leídos de la semana! Unas veces suenan raro y otras, ¡geniales! Porque a morro nos bebemos las ceremonias los protocoleros… ¡y nos las chutamos en vena si hace falta! Nos encantan. Y procuramos no perdernos ni una: por muy chungas que sean. Los que nos seguís sabéis que cuando no hablamos de una entrega de premios, lo hacemos de una toma de posesión, una inauguración, una boda …
¡Así pues cómo nos íbamos a perder la ceremonia de entrega de los premios Goya!!! No sólo porque son los más importantes del cine en España sino porque, como en toda organización de un gran evento, siempre hay algo por aprender. Diseño de escenario, movimientos de entrega de los premios, cadencia de esta entrega, momentos musicales, photocall… ¡Incluso se aprende lo que no hay que hacer!
Y ese es el caso de nuestro #TOP1concorona arrasador de la semana. Hemos visto muchas ceremonias y hemos analizado muchos eventos, pero lo de no tener previsto agua para el orador no lo teníamos catalogado. ¿Cuántas personas son capaces de leer un discurso de veinte páginas sin tener que dar un traguito? Alguna habrá, por supuesto, pero son la excepción de la regla. Y por tanto, en el vaso de agua es en lo primero que hay que pensar. Lo habitual es dejarlo en el atril pero si el escenógrafo no tiene previsto incorporarlo a su diseño, al menos habrá que situar a un auxiliar en algún punto cercano al orador para que éste, si lo necesita, pueda hacerle un gesto para que se lo acerquen. ¡Que tenga que interrumpir su momentazo estelar para pedir agua y ante el asombro generalizado, verse obligado a preguntar si es que eso no estaba previsto es de echarse a llorar! Pero aun es mayor espanto tener, encima, que beber a morro de una triste botella de plástico…. ¡arruina la imagen del organizador! Es tan elemental que se puede decir que es de primero de protocolo! Y no contentos con una, ¡dos veces! ¡¡Estrellarse con la premiada de honor y con la presidenta de la institución que entrega los premios es muy fuerte!!
En fin, pasemos al segundo puesto. Hablando de ceremonias, la de ingreso de los nuevos académicos de número en la RAE es la que ha merecido la plata y el aplauso de muchos seguidores. La institución no sólo cuida de nuestro idioma y trabaja en sus palabras, también conserva sus tradiciones y se organiza siguiendo un protocolo de siglos. Tuvimos el enorme privilegio de poder visitar salas, bibliotecas, historias y anécdotas gracias a nuestra amiga María Gómez Requejo y aprendimos muchas cosas interesantes sobre la academia. Habrá un segundo post con más ceremonias y más protocolo. ¡Fue un estupendo descubrimiento!
Cerramos hoy la lista de los más leídos con el post sobre las bebidas alcohólicas. Cómo se obtienen y de qué fruta, baya, esencia o vegetal se extraen. Completa así un post sobre la copa o vaso adecuados para las diferentes bebidas que se sirven en cenas, comidas o cócteles que publicamos hace unas semanas. Y no será tampoco el único. Este lo dedicamos a licores y aguardientes, pero hay otras y nunca está de más conocerlas.
¡Buena semana a todos! Nos quedamos pendientes de ceremonias, etiqueta y protocolo. ¡Es lo que más nos gusta!
(Fotos: archivo propio y capturas de pantalla rtve.es)