¡Aquí hay más indios que jefes!

¡Aquí hay más indios que jefes!

Los tres círculos

¿Cuántos jefes y cuántos indios hay en la foto?

Eso es lo que se nos ha ocurrido al ver una foto de la canciller Merkel en la Cumbre de Bratislava celebrada el pasado mes de septiembre. Ilustraba una noticia sobre Europa. Y no tenía nada que ver con su seguridad, pero a los protocoleros nos gusta leer las fotos y miramos, siempre, más allá de lo que dice el pie.

jefes

Así pues, ¿cómo se organiza la protección de los jefes?

En la seguridad de un acto en el que participa en una alta autoridad cuya protección asuma el estado, se diseña un dispositivo que tiene tres espacios de aplicación. Es la llamada teoría de los tres círculos: protección de la persona, de la instalación y del entorno.

Primer círculo:  la protección más cercana o  inmediata a la persona. Son responsables de ella el equipo de escoltas personales o guardaespaldas.

Segundo círculo: dirigido a la protección y seguridad de la instalación, espacio o lugar al que va a acudir la autoridad. Son responsables de ella policía uniformada y no uniformada.  A estos segundos se les identifica mediante pins determinados para cada ocasión.

Tercer círculo: protección del entorno. Calles adyacentes, espacios exteriores, vías de acceso, ….  a cargo, también de policía uniformada.

¿Nos interesa mucho saberlo a los de protocolo? ¡Si! Muchísimo. Desde el punto de vista de nuestro trabajo hay que tener claro que con el «jefe» llegarán un montón de personas encargadas de su protección. Y tendremos que tenerlo en cuenta para movimientos, fotos, reserva de asientos en las salas, cuartos de escoltas, recibimientos…¡protegen con discreción pero no son invisibles!

 

 

 

 

(Foto: infobae.com)