Octubre no ha sido mal mes: hemos pillado pocos gazapos y menos barrabasadas de las habituales. El asunto banderas ha estado casi todo el mes muy politizado: la estelada catalana se ha llevado casi todas las portadas .
Aun así alguna hay, ¡no faltaba más!
Ayuntamiento de Candelaria, 2 octubre 2015: la bandera local separada del resto de la ordenación de banderas. Teniendo en cuenta que hay
Criterios para ordenación mixta:
-País donde se celebre el acto (España)
-Otros países según criterios internacionales (no hay)
-CCAA: si ondean banderas de varias CCAA, el orden según la publicación del Estatuto de Autonomía, empezando por la de la Comunidad Autonómica donde se celebre el acto. (Navarra y Euskadi)
-Municipio donde se celebra el acto (Pamplona)
-Provincia (no hay)
-Otros Municipios (no hay)
-Otras Provincias (no hay)
-Si el acto lo promueve un organismo internacional, su bandera será la primera (no hay)
y que la ley en sus artículos 5 y 6 no dice que no puedan ordenarse juntas:
“Artículo quinto
Cuando los Ayuntamientos y Diputaciones o cualesquiera otras Corporaciones públicas utilicen sus propias banderas, lo harán junto a la bandera de España en los términos de lo establecido en el artículo siguiente.
Artículo sexto
Uno. Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor.
Dos. Si junto a ella se utilizan otras banderas, la bandera de España ocupará lugar preeminente y de máximo honor y las restantes no podrán tener mayor tamaño.
Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor:
a) Cuando el número de banderas que ondeen juntas sea impar, la posición central.
b) Si el número de banderas que ondeen juntas es par, de las dos posiciones que ocupan el centro, la de la derecha de la presidencia si la hubiere o la izquierda del observador.”
Ayuntamiento de El Rosario, 6 octubre 2015: la bandera española no ocupa el primer puesto
«Artículo sexto
Uno. Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor.
Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor:
a) Cuando el número de banderas que ondeen juntas sea impar, la posición central»
Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana, con las banderas de las autonomías y de España, Burgos 30 sep 2015: el orden de las banderas autonómicas es incorrecto. Se ordenan por la fecha de sus estatutos de autonomía).
Policía en Telde, 2 oct 2015: la bandera española no ocupa el primer puesto
«Artículo sexto
Uno. Cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor.
Se entenderá como lugar preeminente y de máximo honor:
a) Cuando el número de banderas que ondeen juntas sea impar, la posición central»
(Los artículos mencionados en el texto son los de la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas.)
(Fotos: capturas de pantalla de TW, Antonio Ali y Alberto Rodrigo)
4 Comments
[…] Origen: Banderas de octubre | Protocolo a la vista […]
Estimada MARITA,
Respecto a la tercera fotografía que comentas, creo que no hay nada de gazapo. Las banderas se pueden colocar «en alternancia», situando, si es un número impar de Banderas, la más importante en el centro y alternando el resto a derecha e izquierda, o bien «en línea», es decir, referenciadas a un punto que es el que aporta la mayor vistosidad o el mayor honor. En esta fotografía, a la derecha está la bandera de España (junto a la presidencia del acto) y a continuación y por su orden, según la fecha de publicación del correspondiente Estatuto de autonomía, (de derecha a izquierda) el resto de Banderas autonómicas, a saber: País vasco, Cataluña, Andalucía, Asturias y así sucesivamente hasta acabar con las de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Antonio Juncá
Hola Antonio!
Tienes razón, se pueden ordenar en línea a partir de un punto central -coincidente con una presidencia- y hacia derecha o izquierda por su orden. En este caso hacia la izquierda. la foto no es buena e induce a error. ¡Mea Culpa!
[…] están las entradas de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto, septiembre, octubre tal y como se publicaron en su […]