
Bautizo de Oskar de Suecia: aspectos protocolarios
Bautizo de Oskar de Suecia: aspectos protocolarios
El sábado 27 de mayo se bautizó en Estocolmo al Príncipe Óscar de Suecia, segundo hijo de Victoria, princesa heredera de la Corona sueca. La ceremonia religiosa se celebró en la Capilla Real del Palacio de Estocolmo (Tre Kronor Palace) y la ofició la arzobispo Antje Jackelén asistida por el capellán del rey, el obispo Johan Dalman y el reverendo Michael Bjerkhagen, capellán de la Corte y párroco de la Capilla Real.
¿Qué aspectos protocolarios, tradiciones y costumbres podemos observar?
Nombre
El Príncipe recibió el nombre de Oskar Carlos Olaf -Oskar en el trato diario- en honor del rey Oskar II de Suecia, bajo cuyo reinado se separó Suecia de Noruega accediendo así a su independendencia en 1905 y tercer monarca de la dinastía Bernardotte; Carlos, por su abuelo y actual rey Carlos XVI Gustavo, y Olaf, por su padre, de quien es primer nombre: Olaf Daniel Westling. El nombre se comunicó al gobierno sueco tras una reunión de gabinete celebrada el 3 de marzo. Además se le nombró Duque de Escania y se oficializaron su Escudo de Armas y su monograma.
El faldón de cristianar
La prenda, de batista de algodón con encaje de Valenciennes y enaguas de seda, se utilizó por primera vez en 1906: con el se bautizó al príncipe Gustavo Adolfo. Posteriormente se utilizaría en los bautizos de sus hermanos los Príncipes Sigvard, Bertil y Carlos Juan y la reina Ingrid; de sus hijos -las princesas Margarita, Birgitta, Desirée y Cristina, así como del rey actual Carlos XVI Gustavo; de sus nietos las princesas Victoria –madre del neófito-, Magdalena y Carlos Felipe y de sus bisnietos Estelle, Leonore y Nicolás.
En 1935 se le añadió una capota y una capa se seda y satén en cuyo dobladillo se han ido bordando a mano, los nombres de todos los niños que lo lucieron en sus respectivos bautizos.
La Pila Bautismal
La pila, de plata maciza y 50 kilos de peso, es la propia de la Capilla Real desde su construcción y añadido al Palacio a finales del siglo XVII. Se ha utilizado en todos los bautizos reales. Para la ceremonia se utilizó agua de manantial de la isla de Öland según la tradición iniciada por los actuales reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia y así bautizaron a todos sus hijos. (Para el bautizo del Rey se trajo agua del río Jordan).
Los Padrinos
Los padrinos del niño fueron los Príncipes Herederos Federico de Dinamarca y Mette Marit de Noruega; la princesa Magdalena, tía del niño, además de Oscar Magnuson, primo de la Princesa Vitoria, y Hans Astöm, primo de Daniel Westling.
La cuna
Los niños no van en cochecito a la iglesia: se les lleva en la cuna de Carlos XV, fabricada en 1826 para uso diario del futuro rey. Posteriormente dejaría de usarse como cuna habitual y se le añadió una pieza para poder ser expuesta. Así se utilizó en las fotos oficiales de los bautizos de las princesas Magdalena (1982), Leonore (2014) y Nicolás (2015).
Salvas
Igual que el día que nació, se dispararon 21 salvas de honor.
Los medios de comunicación
Para los medios de comunicación se montaron varios «corralitos de prensa» o «pool»:
- en el recinto interior del Palacio para cubrir las llegadas de los invitados: gráficos, cámaras de televisión y webs, periodistas (con autorización para utilizar escaleras portátiles que permitan mejor visión) y para el que se solicitó etiqueta: traje oscuro;
- acceso por el atrio sur para cubrir las llegadas y salidas de invitados a la Capilla Real. Una primera posición en la escalera sur sólo para gráficos (uso de escaleras portátiles no permitido) una segunda posición, cercana a ésta, para gráficos, cámaras de televisión y webs, periodistas (uso de escaleras portátiles no permitido). También se solicitó la misma etiqueta.
Acreditación obligatoria: carnet de prensa con foto. No se hizo tarjeta de identificación específica para este acto. Los medios de comunicación internacionales dispusieron de información especial para ellos en el Centro de Prensa Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores. (En horario de 08.00 a18.00. en Fredsgatan 6, Stockholm).
Recepción
Tras la ceremonia hubo un recepción para los invitados y tras ella, un almuerzo privado para la familia, los miembros de las casas reales europeas que asistieron a la ceremonia, y los representantes del gobierno y el parlamento suecos.
Para los muy interesados, este es el programa de la ceremonia.
(Fotos: Pila, faldón (Håkan Lind/The Royal Court); cuna (royalcourt.se); bautizo Magdalena (Jan Collsiöö/TT); Guardia de Honor (Sören Andersson/TT); Príncipe en la cuna (Jonas Ekstromer); programa (Pontus Lundahl); bautizo (Claudio Bresciani/TT); padrinos (Maja Suslin); escudo de armas del Príncipe (Por Lokal_Profil, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48626739); monograma (Por Glasshouse – Obra do próprio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49035499);