Ceremonia de toma de posesión del Lehendakari

Ceremonia de toma de posesión del Lehendakari

El pasado sábado, día 16 de noviembre,  Íñigo Urkullu tomó posesión de su cargo de Lehendakari del País Vasco en una ceremonia solemne y llena de elementos simbólicos. Vamos a ver en el post de hoy el protocolo del acto que diseñó el Parlamento Vasco para dicha ceremonia.

Desarrollo de la toma de posesión: inicio

La Sesión Extraordinaria del Parlamento Vasco en la Casa de Juntas de Gernika con motivo de la jura y toma de posesión del Lehendakari estaba prevista para las doce de la mañana. Se pautaron las llegadas de las autoridades parlamentarias cada cinco minutos para facilitar un correcto recibimiento a cada una de ellas:

11.30 h.: llegada de la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia
11.35 h.: llegada de los miembros de la Mesa
11.40 h.: llegada de la Presidenta del Parlamento Vasco

La Presidenta del Parlamento fue recibida en la puerta por la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, quien le entregó el bastón de mando.

entrega-maquila2

A las 11.55.h llegó el Lehendakari electo. En la foto le vemos con el bastón de gobierno que recibe de la Presidenta del Parlamento antes de entrar, dado que en esta ocasión es tanto Lehendakari electo como saliente. En ocasiones anteriores, entraban en el Salón de Plenos tanto el correspondiente presidente del Parlamento, como los Lehendakaris entrante y saliente. Tras los saludos de rigor, la presidenta de las Juntas Generales entró en el salón de plenos y ocupó el lugar que tenía reservado.

ceremonia

A las 12 en punto sonaron las doce campanadas del mediodía y el «Gernikako Arbola» en el carrillón: fue la señal para que se formara el cortejo y la comitiva se pusiera en marcha. La formaban:

-Maceros de Bizkaia y de Álava
-Lehendakari electo y presidenta del Parlamento
-Miembros de la Mesa del Parlamento
-Maceros de Gipuzkoa
-Txistularis (interpretando la marcha «Alkate soinua«)

 

croquis1

Croquis de la disposición de los miembros de la comitiva

Desarrollo de la toma de posesión: ceremonia

Una vez dentro del Salón de Plenos, tanto los Miembros de la Mesa como los Maceros ocuparon los lugares reservados para unos y otros:

croquis2

y empezó el acto. La Presidenta del Parlamento Vasco abrió la sesión y el Secretario 1º leyó el acuerdo de designación de Lehendakari adoptado por el Pleno los días 23 y 24 de noviembre y el Real Decreto de nombramiento de Íñigo Urkullu como presidente del Gobierno Vasco. Tras la lectura, se formó de nuevo la comitiva para salir del Salón de Plenos hacia el acto de la jura. El orden de esta comitiva fue:

-Maceros de Bizkaia
-Lehendakari electo y presidenta del Parlamento
-Miembros de la Mesa del Parlamento
-Maceros de Álava y Gipuzkoa

croquis3

Los invitados al acto -público, autoridades y parlamentario- permanecieron en el Salón de Plenos, en sus sitios, y siguieron esta parte de la ceremonia por circuito cerrado de televisión. Mientras la comitiva llegó al recinto de la jura, los Txistularis interpretaron otra marcha. Esta parte de la ceremonia se desarrolló en el recinto del Árbol de Gernika. La entrada, a través de la verja, se hizo en el siguiente orden:

-Presidenta del Parlamento Vasco y Lehendakari electo
(se dirigieron al atril de la jura en el que estaban dispuestos un copia del Estatuto de Gernika y una copia del Fuero Viejo del Señorío de Vizcaya)
-Secretario Primero
(que se dirigió al micrófono de pie dispuesto al lado)
-Miembros de la Mesa
(que se situaron en fila delante de la mesa de piedra situada a la izquierda)

croquis4

ceremonia

El desarrollo de la Jura fue el siguiente:

-el Lehendakari se situó ante la mesa
-la Presidenta del Parlamento Vasco inicio el acto y le dio la palabra al Secretario Primero, que leyó el anuncio del juramento (en euskera y en castellano)
-juramento del Lehendakari: «Apal-apalik, Jaungoikoaren eta gizartearen aurrean, eusko-lur gainean zutik eta Gernikako aritzaren azpian asaben gomutaz… herri-ordezkari zareten zuen aurrean nire agintea zintzo beteko dudala, zin dagit» («Humilde ante Dios y la sociedad, en pie sobre la tierra vasca, y bajo el roble de Gernika, con el recuerdo a nuestros antepasados, juro ante vosotros, representantes del pueblo, cumplir fielmente mi mandato, lo juro»)». Esta fórmula, con ligeras variaciones, es la misma que pronunciaran en sus respectivos juramentos los lehendakaris José Antonio Aguirre, Carlos Garaicoetxea, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe.

 

croquis5
bin_22182363_con_11819590_26469_1

Tras el Aurresku de honor, se formó de nuevo la comitiva para volver al Salón de Plenos. De esta forma:

-Maceros de Álava y Gipuzkoa
-Lehendakari
-Vicepresidente 1º, Presidenta, Vicepresidenta 2ª
-Secretario 1º, Secretario 2º
-Maceros de Bizkaia

ceremonia

La ceremonia de toma de posesión, ya con todos los asistentes a la Jura en sus respectivos sitios dentro del Salón de Plenos, la inició de nuevo la Presidenta del Parlamento. El  Secretario 1º leyó  los artículos 24 y 33 del Estatuto de Autonomía:

Artículo 24
.
1. Los poderes del País Vasco se ejercerán a través del Parlamento, del Gobierno y de su Presidente o Lendakari.
2. Los Territorios Históricos conservarán y organizarán sus Instituciones forales de conformidad a lo dispuesto en el artículo 3.º del presente Estatuto.

Artículo 33. 
1. El Presidente del Gobierno será designado de entre sus miembros por el Parlamento Vasco y nombrado por el Rey.
2. El Presidente designa y separa los Consejeros del Gobierno, dirige su acción, ostentando a la vez la más alta representación del País Vasco y la ordinaria del Estado en este territorio.
3. El Parlamento Vasco determinará por Ley la forma de elección del Presidente y sus atribuciones, así como las relaciones del Gobierno con el Parlamento.

Tras la lectura el Lehendakari se dirigió a la tribuna de oradores y tomó posesión del cargo y recibió de manos de la Presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, el bastón de mando -la makila– símbolo del poder político.

ceremonia  ceremonia
Cerró la sesión la Presidenta del Parlamento Vasco declaró tomada la posesión y puestos todos en pie sonó el «Agur Jaunak«.

efe_20161126_130342964

El nuevo Lehendakari salió del recinto a los sones de una marcha interpretada por los Txistularis y se dirigió al recinto del Árbol Viejo ante el que permaneció unos segundo en actitud de recogimiento.

solemne
Después posó para las fotos oficiales, tanto con las autoridades nacionales y locales presentes, así como con su familia.
texto
En el acto se incluyó también la firma en el Libro de Honor.

 

Este es el enlace a un video -resumen– de la ceremonia.

 

 

(Fotos: ecodiario.com; legebiltzarra.eus; eitb.eus;deia.com; lavozdegalicia.com; noticiasdegipuzkoa.com; jjggbizkaia.eus)