Domingos de Adviento: el próximo es domingo de Gaudete

Domingos de Adviento: el próximo es domingo de Gaudete

Domingos de Adviento: el próximo es domingo de Gaudete

Aunque en España no se celebre más que como la festividad de la iglesia católica que marca el inicio del año litúrgico cristiano y es periodo de preparación espiritual antes de la Navidad, en los países del centro de Europa los cuatro domingos de adviento se festejan como parte de los ritos navideños de preparación para el nacimiento de Cristo. Tienen sus particularidades: calendarios y coronas de adviento son dos piezas que no faltan en ninguna casa. Cada domingo se enciende una de las cuatro velas de la corona: se cantan canciones alusivas, se reza en familia  y se preparan pastas y galletas especiales.
Corona de adviento Gaudete Wihnachtsplätzchen 

Además, los niños que han sido buenos tienen como premio abrir una de las 24 ventanitas que tiene el calendario de adviento: una por cada día previo a la Navidad. Antes los calendarios eran más sencillos y los niños se conformaban con un dibujo o una estampa. Ahora los hay con pequeños regalos o chocolates y tienen las formas más variadas imaginables.

Calendario de Adviento Calendario de Adviento  15355591_931721730295816_4077237793540708935_n

El próximo domingo es el tercer domingo de adviento. O también Domingo de Gaudete -por la primera palabra del Introito de la Misa del domingo: Gaudete, es decir, «regocíjense»-.  «Gaudete, gaudete! Christus est natus Ex Maria virgine, gaudete!»


gaudete

Es un domingo especial para la iglesia católica que marca con un color diferente las vestiduras de los sacerdotes en este tiempo litúrgico: rosa en lugar del púrpura. Es «mitad de camino» entre una y otra estación y por tanto se celebra, además, con signos evidentes de felicidad: las flores y el órgano acompañan a las vestiduras rosas.

 casulla  gaudete-01 Domingo de Gaudete

 

 

(Fotos: archivo propio; web vaticano; partitura; enciclopedia católica; valorcrucis.com; Observatore Romano)