El lenguaje de signos

El lenguaje de signos

Comentamos en nuestro resumen del verano, publicado el lunes 7 de septiembre, que el Homenaje de Estado por los fallecidos a causa de la COVID-19 había sido uno de los actos protocolarios más significativos de este verano . Vimos algunos documentos de protocolo del mismo y  algunas fotos. Pero nos guardamos unas para el post de hoy. Son las que muestran a las intérpretes del lenguaje de signos haciendo su trabajo. A esta forma de comunicación dedicaremos la entrada de hoy.

¿Qué es el lenguaje de signos?

Es el conjunto de “gestos por el que se comunican las personas con discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla” y aquellas otras que no dominaran la lengua oral por una posible discapacidad auditiva.En España hay una lengua de signos española y una lengua de signos catalana. La española se conoce como LSE, Lengua de Signos Española, y es un sistema de gestos y expresiones visuales. Además, los gestos pueden se táctiles: con la palma de la mano, en cuyo caso reciben el nombre de sistema dactilógico y se utilizan en la comunicación con personas sordociegas.

En contra de lo que cabría pensar no hay una lengua de signos universal: cada país utiliza las propias.  Durante mucho tiempo, como buena lengua minoritaria, era desconocida y se usaba únicamente en círculos familiares o personales, que la iban transmitiendo en función de las necesidades. Pero en estos últimos años ha experimentado un enorme empuje y es cada vez más frecuente su uso en muy variados contextos sociales: los telediarios, los mítines, los diferentes tipos de eventos …¡nos hemos ido acostumbrando al recuadrito en la pantalla!

Tal es el valor que se le ha reconocido al lenguaje de signos que el Consejo de Patrimonio Histórico acordó en 2018, que tanto la lengua de signos española como la catalana sean declaradas parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. En 2014, el Consejo de Ministros acordó fijar la fecha del 14 de junio como Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas: en esa fecha de 1936  se constituyó la CNSE (Confederación estatal de Personas Sordas). Además, la ONU en 2017 declaró Día Internacional de las Lenguas de Signos al 23 de septiembre: conmemora la fecha en que se estableció la Federación Mundial de Personas Sordas, World Federation of Deaf (WFD), en 1951, cuyo fin es “promover la concienciación sobre la importancia de la lengua de signos para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas”.

 

Regulación del lenguaje de signos

El lenguaje de signos está reconocido en nuestra legislación mediante  Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Además, cuentan con legislación específica tanto en Cataluña (Ley 17/2010, de 3 de junio, de la lengua de signos catalana) como en Andalucía (Ley 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula el uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía). Y hay referencias a la misma en los Estatutos de Autonomía de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura e Islas Baleares y en un número variado de leyes y normativas.

Aprender el lenguaje de signos

En la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) cuentan con una red -Red Estatal de Enseñanza de las Lenguas de Signos Españolas (CNLSE)– de centros de formación asociados por todo el territorio que ofrecen cursos de diferentes niveles en ambas lenguas. Tanto presenciales como a distancia. Cuentan con experiencia y profesorado muy especializado y material propio creado y elaborado por la Fundación CNSE a partir de sus muchos años de trabajo.

Necesito un intérprete del lenguaje de signos

Al llegar a este epígrafe vamos a volver a nuestro inicio de post. Os hemos comentado que nos hemos guardado una foto del Homenaje de Estado por los fallecidos de la COVID-19. Es esta:

 

Son dos intérpretes de signos haciendo su trabajo. Entre los asistentes a este acto alguno hubo que necesitó su buen hacer y saber. Y ahí están: turnándose. En las redes hubo voces que interpretaron este ficticio ” dar la espalda” al Rey como una forma de protesta contra el monarca pero, ¡nada más lejos de la realidad!

Hemos ido aprendiendo -¡aunque quede mucho camino que recorrer aun!- que los actos tienen que ser sostenibles y asequibles. Contar con un intérprete de signos siempre es hacer un acto mucho más asequible. Y cuando organicemos los nuestros es un servicio que tenemos que tener en la cabeza: ya nos sabemos lo de las rampas, los micrófonos o las banderas. Pues sumemos el lenguaje de signos a la lista de necesidades de un evento.

¿Cómo lo contrato, dónde están? Existen servicios de intérpretes de lengua de signos en las diferentes federaciones de la CNSE de nuestro país. Están financiados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social mediante “convenio para la atención a las personas sordas en el ejercicio de sus derechos básicos”. Si necesitamos un intérprete, lo más seguro es dirigirse a la federación de cada comunidad autónoma (este es el mapa de las que son) y solicitarlo.

¡Que no se nos olvide! Ganamos todos.

 

 

 

 

 

 

(Entrada escrita con información de las webs de Discapnet; CNSE; CNLSE; FESOCA; SiLS; FOAPS; )

Fotos: Ana Blanco/telediario; acto en la calle; sistema dactilógicohomenaje en el Palacio Real; )