El privilegio del Premio Carlomagno

El privilegio del Premio Carlomagno

Es día de números. Aquí estamos de nuevo a resumir lo que nos deparó la semana y lo que más vieron nuestros seguidores. Las estadísticas dicen que de nuevo -y van tres seguidas,  desde que lo inventamos- tenemos un TOP1concorona que nos es muy familiar:

corona copy

¡Condecoremos pues, de nuevo, al post de la etiqueta femenina de gala: se lo está ganando a pulso!

Pero, además, tenemos los dos ganadores de la semana. Como habréis podido deducir de nuestro titular, son los dos post que esta semana dedicamos a dos ceremonias diferentes, pero igual de protocolarias las dos.

El TOP1 es para la entrada sobre la audiencia privada que el Papa Francisco concedió a los Reyes de Holanda, Guillermo y Máxima y a sus tres hijas, Amalia, Alexia y Ariane. La etiqueta recomendada para este tipo de audiencias marca el negro para la mujer -puede cubrirse la cabeza o no-, incluidas las princesas y reinas, salvo las católicas a las que se distingue con el privilegio de poder vestir de blanco ante el Pontífice. Así vistieron también las mujeres holandesas, y aunque para la reina Máxima era de rigor, ¿las niñas tenían también que cumplir a rajatabla la recomendación? Para gustos, los colores y de hecho, opiniones ha habido muchas, a favor las menos. En contra casi todas. La única foto publicada ha provocado miles de comparaciones y memes…y para muchos ha sido inevitable la comparación …

Cg-IKgxUUAEhG2u 1253822524_0

La segunda entrada más vista ha sido, justo, la última que hemos subido. La del viernes. ¡Tiene mérito! La que menos tiempo lleva publicada es la que menos posibilidades tiene de alzarse con un TOP. Pero, la entrega del Premio Carlomagno al Papa Francisco ha suscitado mucho interés. EL prestigio del premio y el del premiado lo merecen. La ceremonia de este año se ha celebrado, excepcionalmente, en la Sala Regia del Vaticano, pero la entrega del galardón se lleva a cabo en la ciudad alemana de Aquisgrán, origen del premio: la asociación cultural Corona Legentium Aquensis, fundada en 1949 por el comerciante Kurt Pfeiffer en dicha ciudad. La intención del Sr. Pfeiffer era la de «fomentar el diálogo entre los políticos, los científicos y los personajes culturales de toda Europa» y para premiar el esfuerzo que esto supone,  creo el premio y le puso el nombre del emperador cuya residencia estaba en esta ciudad alemana.

20160506_07_34_PapaFco_premio_Twitter

Total, que en realidad, debería ser el Papa quien fuera el TOP1, porque es el protagonista de las dos entradas, ¡pero esto va de actos, no de personas!

¡Feliz semana a todos!

(Fotos: agencia EFE y CTV)