El Saluda es…¡para saludar!

Dice el Diccionario del Español Actual de Manuel Seco que «el saluda es una comunicación escrita breve, no firmada, en que van impresas la indicación del que la envía y la palabra saluda, a continuación de las cuales se escriben el nombre del destinatario y el texto del mensaje». El Diccionario de la Lengua remite a «saludar».

Su misión, pues y como es obvio, es la de saludar en nombre de quien lo remite y ponerse a disposición de las personas a las que se remite, comunicar un cambio o advertir de un hecho sin que eso signifique que se invite a nada, ni a nadie, ni se comunique compromiso alguno. Por ejemplo, médicos que cambian la dirección de su consulta y quieren hacer saber dónde está la nueva; directivos que han cambiado de puesto y comunican dónde se les puede encontrar a partir de la fecha, etc.

Si: no parece una cosa de hoy en día, donde el móvil y el correo electrónico se comen este tipo de comunicaciones escritas,  pero el documento existe y se utiliza mucho. Lo malo es que se usa como si fuese una invitación y eso es, desde luego, para lo que no está.

Pensamos haber añadido estas explicaciones al final de las entradas dedicadas a las invitaciones (Te invito (I) y Te invito (yII), pero nos ha dado miedo que alguno se pensara, que ese es su lugar natural. Y no lo es. Por mucho que se utilice para invitar, es incorrecto hacerlo.

Ayto Ag Ayto EEsp

brilat inmaculada C2.