El sillón de Rivadavia*
Ayer, 10 de diciembre, tomó posesión de su cargo el presidente Mauricio Macri de Argentina. No sin polémica protocolaria.
La presidenta saliente quería que la entrega de banda y bastón, los símbolos presidenciales, se celebrara en el Congreso de la Nación tras la jura, y el presidente entrante, que dicha entrega fuera en la Casa Rosada -Sede de la Casa del Gobierno- tras la jura en la Cámara de Diputados.
Cada uno apoyaba su tesis en distintas leyes y reglamentos. La presidenta saliente lo hacía en el artículo 91 de la Constitución, «que deja en claro que la presidente actual es la que define cómo se organiza el cambio de mando porque mantiene el poder hasta que se complete el acto en el Parlamento». El presidente electo se apoyaba en el «Reglamento de Ceremonial de la Presidencia de la Nación» que en su articulado expresa, cómo y dónde se entregan los símbolos presidenciales.
Este Reglamento, que es extenso y prolijo, se publicó en agosto de 1961 mediante decreto 15803/60 y comprende normas del protocolo presidencial, desarrollo de ceremonias, honores fúnebres y otros actos de la Presidencia de la Nación. Muchos de estas normas dejaron de utilizarse hace tiempo, pero aun algunas de ellas se cumplen al pie de la letra tanto en la Casa Rosada como en la Cancillería.
Entre los actos oficiales que regula está la «Ceremonia de Transmisión de Mando». En el capítulo III, artículos 141 a 152, se detalla la ceremonia que se ha desarrollado de la misma manera desde el año de la publicación del reglamento hasta diciembre de 1999, fecha del traspaso de poderes de Carlos Menea a Fernando de la Rúa.
Según estos artículos, la entrega de los símbolos del presidente es una ceremonia posterior a la de jura del nuevo presidente en el Congreso de la Nación como marca la Constitución argentina. «En el pórtico de la Casa de Gobierno (explanada de la calle Rivadavia), el señor Presidente será recibido por el Jefe de la Casa Militar, el Director de Ceremonia y un Edecán del Presidente saliente, quienes lo acompañarán hasta el Salón Blanco» (Art. 141). «El señor presidente saliente entregará al presidente electo, frente a una mesa colocada sobre el estrado, las insignias presidenciales, que estarán sobre la misma» (Art. 142). Después, el presidente despedirá al saliente, que abandonará el Salón Blanco «escoltado por el jefe de la Casa Militar, el director de ceremonial y un edecán del nuevo presidente a la entrada de la Casa Rosada».
De hecho, el presidente Macri, publicó en su muro de Facebook, tres días antes de la fecha de traspaso de poder, el siguiente programa:
11.15 – Salida del Sr. Presidente de la Nación electo con destino al Congreso de la Nación. El desplazamiento se efectuará con la Escolta del Regimiento de Granaderos a Caballo.
12.00. – Inicio de la Ceremonia de Juramento del Sr. Presidente de la Nación electo ante la Asamblea Legislativa. Lectura del Mensaje del Sr. Presidente a la Nación, con motivo del inicio de su mandato presidencial.
12.45.- Fin del Mensaje Presidencial. Sr. Presidente de la Nación se retira del Recinto.
12.50 . – Sr. Presidente de la Nación y Sra. inician el desplazamiento hacia la Casa de Gobierno. El desplazamiento hacia la Casa de Gobierno se efectúa con Escolta del Regimiento de Granaderos a Caballo.
13.30.- Ceremonia de traspaso de los atributos del mando. Salón Blanco, Casa de Gobierno
14.00. – Fin de la ceremonia.
17.15 . – Salida del Sr. Presidente de la Nación y Sra. con destino al Palacio San Martín.
17.30. – Arribo del Sr. Presidente de la Nación y Sra. al Palacio San Martín, para el Saludo a las Delegaciones Extranjeras.
18.40. – Salida del Sr. Presidente de la Nación y Sra. con destino a Casa de Gobierno.
19.00. – Ceremonia de Juramento de los integrantes del Gabinete Nacional. Salón del Museo del Bicentenario.
20.30. – Fin de la Ceremonia de Juramento.
21.30. – Arribo del Sr. Presidente de la Nación y Sra. al Teatro Colón. Inicio Función Especial con motivo Asunción del Mando.
22.15. – Recepción ofrecida por el Sr. Presidente de la Nación y Sra. a los invitados asistentes a la Función Especial.
Y así ha sido: al presidente Macri le escoltó el Regimiento de Granaderos «General San Martín» con su banda de música que interpretó la «Marcha de San Lorenzo» en su camino hacia la Cámara de Diputados. Al lado del coche oficial en el que iba el presidente puede verse a caballo al Jefe de Regimiento cumpliendo con su deber de escolta.
A su llegada al Congreso le recibió un Comité de Bienvenida: firmaron en el Libro de Honor y en el Salón Azul, donde le saludó la Comisión de Interior, pararon un instante a contemplar un ejemplar de la Constitución. Pasaron después al Salón de los Pasos Perdidos y a la salita de acceso al estrado de la Cámara.
El presidente de la misma anunció primero la Jura de la Vicepresidenta, Martha Gabriela Michetti. Tras ella, lo hizo el presidente Macri. Ambos juraron sobre los Santos Evangelios como lo permite el Artículo 93 de la Constitución. Aunque el presidente le dio su toque particular a la fórmula:
Articulo 93o.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidentes prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: "desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina".
El Presidente Macri juró «por Dios y estos Santos Evangelios» desempeñar su cargo con «lealtad y honestidad«. El «patriotismo» constitucional se lo dejó a la Vicepresidenta Misquetti. Eso sí, ambos se mostraron dispuestos a que «Dios y la Patria» les demandaran por incumplimiento. La ceremonia se cerró con el discurso del presidente ante diputados y senadores reunidos en Asamblea.
Posteriormente, se celebró la segunda parte de la toma de posesión. La ceremonia de entrega de banda y el bastón que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa Rosada a la una y media de la tarde.
A la llegada se le rindieron Honores Militares y el presidente Macri saludó al Jefe de la Casa Militar de la Presidencia que le esperaba. Ante la mesa donde estaban dispuestos los símbolos presidenciales se situaron la Vicepresidenta, el Presidente de la Cámara de los Diputados, el Presidente de la Corte Suprema y los presidentes electo y provisional: dado el conflicto entre la Sra. Kirchner y el Sr. Macri, durante doce horas, Argentina tuvo un Presidente Provisional, el Dr. Federico Pinedo.
La ceremonia comenzó con la lectura del acta de traspaso del poder por parte del Sr. Escribano adscrito a la Escribanía General del Gobierno de la Nación, que la leyó en alto. A su término el Presidente de la Corte Supremo pronunció bien alto y claro: «doy fe» y los presidentes, electo y provisional, la firmaron.
Tras un titubeo inicial sobre el puesto a ocupar por los presidente -quien daba la derecha a quien- y en qué forma se colocaba la banda, el presidente provisional se la impuso al Presidente Macri y le entregó el bastón de mando.
Aunque puede verse ya en todas las televisiones, este es un video de la Jura en el Congreso
y el de la entrega del bastón y la banda:
La retransmisión completa con todos los detalles está también disponible en este tercer video:
Si te interesan algunas anécdotas sobre los presidentes que ocuparon el Sillón de Rivadavia, este es el enlace al Blog El Post, que ofrece una recopilacón para descargar:
http://elpost.com.ar/2015/12/01/e-paper-historias-del-sillon-de-rivadavia/
*El sillón de Rivadavia es una manera coloquial de llamar al puesto de presidente: la Casa Rosada está situada en la calle de este nombre y el ocupante presidencial, por tanto, es quien se sienta en el sillón.
(Entrada elaborada con información de: www.perfil.com; www.elpost.com.ar; www.lanacion.com.ar; @DariusBaires
Fotos: mismas fuentes)