Errores de luto
Esta semana las entradas más vistas por nuestros seguidores han tenido que ver con el luto decretado como consecuencia del accidente ferroviario de Angrois. Cualquier página web, cualquier periódico podría decir lo mismo: este es un país volcado en Galicia.
Curiosamente, la más visitada ha sido «El juego de los errores» publicado hace un año, el miércoles 1 de agosto de 2012, con motivo de la declaración de luto en Galicia por el fallecimiento del Presidente Fraga y en la que la foto que ilustraba el juego que se proponía mostraba las banderas de España, Galicia y la Unión Europea con un crespón negro «pinchado» en ellas.
¿Es que eso está mal? ¿Dónde dice cómo se manifiesta el decreto de luto en las banderas? Esa es la segunda entrada más vista esta semana. En «Nunca está de más saber…banderas de luto» -que es una entrada del 31 de julio de 2012-explicamos la forma de hacerlo, tanto en banderas de exterior, como en las de interior. No sin polémica, nuestros seguidores nos dicen que no está escrito en ningún lado -y así es- que el crespón en las banderas de interior deba -obligatoriamente- anudarse en lo alto de la peana que las sujeta y que, por tanto, no es un error «pincharlo» en ellas. En nuestra opinión, la bandera, que es un símbolo nacional, no debería usarse para otra cosa que no fuera expresar dicho simbolismo. Ni debe servir para tapar mesas, ni para hacer de cortinilla en inauguraciones, ni para cubrir ataúdes, ni por tanto, para ser «pinchada».
Ninguna de las dos entradas son recientes, lo que demuestra que el interés por algunos aspectos protocolarios de actos y situaciones es mayor del esperado y eso, a nosotros, ¡¡nos alegra mucho!!
Para ser justos, la entrada más vista, realmente publicada esta semana ha sido la dedicada al nombre del nuevo heredero al trono de Gran Bretaña:
Como claramente se avisa, la hemos rebloggeado del blog «Comer, Viajar, Amar» y es un artículo publicado en «Perfil.com» firmado por Dario Silva D´Andrea, el 25 de julio. Nos gustó mucho y ya hemos comprobado que a vosotros también. Aquel día casi tuvimos 1.000 visitas, lo que es un récord que costará batir. Agradecemos al bloggero su trabajo y le mandamos desde aquí -nos consta que nos sigue- nuestros respetos y admiración. Es una fuente constante de ideas y un magnífico documentalista. Enhorabuena.