Fondo de armario y tendencias «retro»
Ya hemos visto estos días algunos cambios que tanto Benedicto XVI como otros Papas introdujeron durante sus respectivos pontificados. También hemos visto la recuperación de algunas vestiduras: Benedicto XVI, gran amante de la liturgia y muy atento a los símbolos, le quiso dar un nuevo aire a su pontificado “mirando al pasado” y para ello decidió sacar del fondo de los armarios de la sacristía pontificia algunas prendas y pensó y revisó viejos ritos. Ahí van algunos ejemplos:
- ha oficiado la misa en el altar de la Capilla Sixtina «de espaldas» (misa tradicional)
- ha recomendado la comunión de rodillas
- ha recuperado el crucifijo y los candeleros para el altar, que habían desaparecido con la reforma litúrgica: la cruz se colocaba a un lado, mientras que los candelabros fueron sustituidos por una especie de cuencos
- ha recuperado el faldistorio, se parece al reclinatorio de toda la vida, pero originalmente fue un elegante asiento de la Edad Media que utilizan los obispos delante del altar
- ha cambiado el báculo por la férula tradicional (la cruz sin crucificado)
- ha recuperado el asterisco (tapa decorada que cubre la hostia en el momento de la consagración) en las celebraciones exteriores
- se ha colocado el fanón, pieza circular sobre la casulla y debajo del palio
- ha recuperado el camauro y el sombrero rojo “modelo Saturno”
- ha utilizados la dalmática debajo de la casulla
- ha adaptado el palio y ha creado uno “papal”: ahora, los arzobispos de todo el mundo llevan el modelo del centro
- ha usado el manto papal de Pablo VI, aunque lo ha acortado un poco
- ha adaptado el palio y ha creado uno “papal”: ahora, los arzobispos de todo el mundo llevan el modelo del centro