Funeral vs. Homenaje
Hoy se ha celebrado en París el homenaje a las víctimas del ataque terrorista a varios locales de la capital francesa.
El lugar escogido ha sido el Palacio Nacional de los Inválidos, ( Hôtel National des Invalides), residencia real para soldados y militares franceses retirados, ancianos o lisiados de guerra, que hoy es museo y que alberga la tumba de Napoléon.
La ceremonia ha empezado con la interpretación de la Marsellesa, el himno nacional francés, interpretado por la Guardia Republicana, y varias canciones actuales mientras en una pantalla gigante instalada en el patio donde se ha celebrado el acto, se mostraban fotos de los 130 fallecidos. Dos voces en off -una masculina y otra femenina- han leído los nombres de todos los fallecidos y su edad. Después, el presidente Hollande se ha dirigido a su país en un breve discurso de un cuarto de hora. La ceremonia se ha clausurado tras volver a sonar el himno nacional.
Por supuesto, ha habido opiniones a favor y en contra del homenaje: para unos ha sido frío, para otros corto, emotivo o sencillo.
Nosotros lo traemos aquí como un ejemplo de ceremonia en memoria de algún fallecido. Estamos acostumbrados, por cultura y tradición, a celebrar actos religiosos, funerales en las iglesias, en vez de este tipo de homenajes civiles. Sin embargo, es cada vez más frecuente escuchar voces que nos recuerdan que en la Constitución Art.16.3 se dice que «ninguna confesión tendrá carácter estatal» y que deberíamos de pensar en honrar a las víctimas como ciudadanos de su país y no como miembros de una iglesia o seguidores de una confesión religiosa.
Habrá que diseñar ceremoniales acordes con el acto, bien sea luctuoso o bien, lúdico. Con seriedad. Hay que hacer un buen trabajo de investigación, de búsqueda y comparación de actos similares en otros pueblos, culturas y ceremonias. No vale con quedarse en la superficie y liquidar el asunto con un «bautizo civil» o una «comunión civil» pues ambos actos tienen un significado religioso: el bautizo y la comunión son sacramentos de la Iglesia Católica y tienen su sentido dentro de ella. Si al niño no se la va a bautizar porque los padres no son creyentes, celébrese «el nacimiento» con una fiesta, pero no lo llamemos bautizo civil.
¿Homenaje civil o funeral religioso? ¿Homenaje religioso o funeral civil? ¡Quién se lanza!
Fotos: El País, Diario de Avisos, Diario de Navarra, REUTERS/Jacky Naegelen, REUTERS/Philippe Wojazer; REUTERS/Charles Platiau
http://www.rtve.es/noticias/20151127/francia-se-viste-azul-rojo-blanco-homenaje-nacional-victimas-del-13-acto-se-celebrara-este-viernes-frente-palacio-invalidos-paris/1262980.shtml