año 2008
Esta mañana se ha inaugurado el nuevo año judicial. Es una ceremonia muy protocolaria que se sucede año tras año en el Palacio de Las Salesas de Madrid, sede del Tribunal Supremo de Justicia y que da inicio a la nueva temporada de tribunales. Es, por tanto, ocasión ideal para ver su organización, etiqueta y simbolismo, pues es el acto más relevante del Poder Judicial, uno de los tres poderes en los que se fundamente el estado moderno.
¿Sabemos lo que es el año judicial? Sencillamente, el período ordinario de actividad de los Tribunales, que va desde el 1 septiembre, o el siguiente día hábil, hasta el 31 julio de cada año natural.
Lo preside Su Majestad el Rey al que acompañan en la presidencia del acto, el Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), el Ministro de Justicia, el Fiscal General del Estado (FGE) y los miembros de la sala de gobierno por su orden (antigüedad del magistrado al frente de la Sala).
En esta ceremonia, el el Presidente del CGPJ y del TS presenta la Memoria Anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia.
Intervención del Presidente del CGPJ
También interviene el Fiscal General del Estado. En este caso, la memoria que presenta es sobre la actividad, evolución de la criminalidad, prevención del delito y reformas convenientes para una mayor eficacia de la justicia, desde el ámbito de la Fiscalía.
Intervención del Fiscal General
Cuando a este acto asisten el Presidente del Gobierno y los Presidentes de las Cámaras Legislativas, ocupan un lugar relevante en un estrado pero no se sientan en la mesa presidencial (tradición centenaria desde 1870), pues la presidencia de este acto la componen exclusivamente:
-S.M. el REY
-el Presidente del CGPJ/TS
-el Ministro de Justicia
-el Fiscal General del Estado
-los presidentes de Sala del TS (por antigüedad de sus miembros).
Presidencias del acto en diferentes aperturas
En la sala, y en los estrados a derecha e izquierda de la presidencia, se sientan:
-magistrados del Tribunal Superior y Fiscales de Sala: mezclados según antigüedad (aunque debería situarse primero a los magistrados y luego a los fiscales de sala)
En sillas por delante de dicho estrado, lo hacen:
– en el lado derecho del estrado: autoridades por el Real Decreto 2099/83
– en el izquierdo del estrado: vocales del CGPJ
-en filas de asientos delante de la Presidencia: resto de invitados empezando por los secretarios judiciales
-se reserva una fila destacada para Presidente del Consejo General de la Abogacía y de los Procuradores
El croquis de la sala con estos espacios acotados es:
El aspecto real de la sala es éste:
Vista desde un lado
Vista desde atrás
Es obligatoria la toga. Se viste sobre el frac.
El Rey llega al Tribunal Supremo vestido de frac. Allí, en sala preparada al efecto (habitualmente el despacho del Presidente del TS y del CGPJ) se coloca la toga y sobre ella el Gran Collar de la Orden de San Raimundo de Peñafort, distinción propia del ámbito de la Justicia, para presidir el acto.
Esta Orden creada en 1944 (D. 23 enero) es para “premiar los méritos adquiridos en el ejercicio del derecho y la aplicación de la justicia” (jueces, abogados, fiscales peritos, catedráticos de derecho, etc.). Tiene sus organismos propios y diferentes categorías y tiene mucho prestigio dentro del campo profesional.
El Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ recibe a SM el Rey en la puerta del Palacio de Justicia. Ambos acceden al vestíbulo, donde el Rey saluda a los miembros de la Sala de Gobierno.
Suben al Salón Rotonda, por la escalinata principal y allí saluda al presidente del Tribunal Constitucional, al Ministro de Justicia, al presidente del Tribunal de Cuentas, al Fiscal General del Estado, al Defensor del Pueblo y a los vocales del CGPJ.
Antes de pasar al Salón de Plenos, SM el Rey se pone la toga y el Gran Collar de la Justicia. Después entra en el Salón de Plenos por una puerta situada a un lado de la presidencia y ocupa su puesto. El Rey abre la sesión y concede sucesivamente la palabra:
-al Fiscal General del Estado
-y al Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial
Después declara inaugurado el Año Judicial.
Al acabar el acto, SM y los miembros de la presidencia se dirigen de nuevo al Salón Rotonda donde se organiza un besamanos: magistrados del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, fiscales de sala, presidente de la Audiencia Nacional y presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia. También saluda al personal del Tribunal Supremo, que lo desee.
Después se quita la toga y el collar en el despacho del presidente. Normalmente hay una breve recepción con el resto de invitados en el Salón de los Pasos Perdidos.
Le despiden las mismas autoridades que le recibieron a su llegada.
(Fotos: medios nacionales de los años 2008 a 2013; croquis propios, figuras: Carlos González Mazón)
3 Comments
Reblogueó esto en EL ESPACIO MÁGICO الفضـــــــــــــــاء الســـــــــــحري.
Me he dado cuenta de que en la apertura del año judicial siempre llevan pajarita negra con el frac. ¿Por qué es así? ¿Se hace en algún otro ámbito?
[…] se inaugura el año judicial. Esta ceremonia de apertura , de la que os contamos el desarrollo en nuestra entrada de septiembre de 2013, es la […]