Como contamos el sábado, se han casado en Estocolmo el príncipe Carlos Felipe de Suecia y Sofía Hellqvist.
y como escribimos con ocasión de la boda de su hermana , la princesa Magdalena, una boda “es una ceremonia que tiene para todo experto, técnico o curioso del protocolo una serie de “hitos” que se repiten en toda ceremonia, pero que son, en manos de cada novia y de cada organizador de actos, los que le dan ese aspecto único, que las hace especiales”.
Como en aquella ocasión vamos a ver qué detalles de etiqueta, ceremonial y protocolo pudimos observar en la ceremonia, que se celebro en la Capilla del Palacio Real de Estocolmo, que además de capilla real es parroquia desde el siglo XVII. Oficiaron el obispo emérito Lars-Göran Lönnermark y Michael Bjerkhagen, Capellán de la Corte.
La decoración floral de la capilla se hizo a base de rosas, claveles, peonías, fucsias en los mismos tonos crema y coral que el ramo de la novia combinado con helechos, ramas de abedul y frambueso. Era un diseño del florista de la corte –Claes Carlsson- y un equipo de 45 personas.
En Suecia no hay padrinos de boda, pero sí padrino –o “Best Man”- del novio: Jan-Åke amigo del colegio del príncipe Carlos Felipe. Actuaron de Damas de Honor la Princesa Estelle, Tiara Larsson, Anaïs y Chloé Sommerlath; con vestidos de organza de seda italiana de la misma diseñadora que el vestido de la novia. Los ramos de flores que llevaron eran iguales que el de la novia pero de menor tamaño.
Etiqueta
La etiqueta requerida fue de gala: frac para los caballeros y vestido largo para las mujeres. La gala admite diademas (ellas) y condecoraciones (ambos). La familia real cumplió de la siguiente manera:
La novia
El vestido era de la diseñadora sueca Ida Sjöstedt y estaba hecho en crepe y organza de seda italiana en tres tonos distintos de blanco con aplicaciones bordadas a mano de encaje de José María Ruiz. El velo, de tul, también estaba bordado a mano.
Lució una diadema de esmeraldas y diamantes, regalo de los Reyes de Suecia con motivo de la boda.
El ramo, en forma de cascada, era de rosas en tonos crema y coral, con su tradicional ramita de mirto del Palacio de Sofiero, como es costumbre en las bodas reales suecas desde el enlace de Gustavo (VI) Adolfo con la princesa Margarita de Connaught en 1905: la novia se trajo de su país un arbusto de mirto que plantó en Sofiero y que hoy crece en el Palacio de Urdiksdal. Lo llevan las novias en el ramo o en el pelo. Su hija, la princesa Ingrid, exportó la costumbre a Dinamarca cuando se casó en 1935 con el rey Federico IX.
El novio
El Príncipe Carlos Felipe es comandante del Cuerpo Anfibio de la Marina sueca y por tanto lució uniforme: el modelo de gala 1878, que es el que se corresponde con la etiqueta de gala requerida para la boda. Chaqueta azul marino, chaleco blanco, pantalón del mismo color con galón dorado en el lateral de la pernera, camisa blanca y corbata de lazo de color negro.
Lucía la banda azul Orden de los Serafines con la correspondiente cruz, así como la Orden de la estrella Polar al cuello y otras medallas conmemorativas en miniatura.
El rey Carlos XVI Gustavo : como almirante de la armada sueca, uniforme de la marina sueca modelo de gala 1878: chaqueta larga azul marino, pantalón del mismo color con galón dorado en el lateral de la pernera, camisa blanca y corbata de lazo de color negro.
Lucía la banda de la Orden de los Serafines con la Gran Cruz y la Orden de Vasa, así como la Cruz de la Orden Militar sueca de la Espada al cuello. En la pechera miniaturas de otras condecoraciones.
La reina Silvia: vestido de satén de color lila pálido con aplicaciones en cordón de seda y cristales. Lució la diadema “Leuchtenberg” de zafiros, pendientes , broche, collar y la pulsera del tesoro real.
También lució la banda azul de la Orden de los Serafines con su Gran Cruz y la miniatura del retrato del rey, rodeada de diamantes.
La Princesa Victoria: sorprendió con un diseño en color claro y formas azul grisáceo de H&M’s Exclusive Conscious Collection. Lució la diadema de “Connaught” de la princesa Sibylla, pendientes de perlas y broche en forma de pera rodeado de diamantes y la banda azul de la Orden de los Serafines con su Gran Cruz y la miniatura del retrato del rey, rodeada de diamantes.
El príncipe Daniel: frac con la banda de la Orden de los Serafines y la Cruz de esta Orden junto con la de la Orden de la Estrella Polar al cuello.
La Princesa Magdalena: vestido de seda en color rosa albaricoque con el cuerpo bordado con piedras. Lució diadema «Fringe moderna o de Carlos XVI Gustavo» y pendientes. También ella lució la banda de la Orden de los Serafines con su Gran Cruz y la miniatura del retrato del rey, rodeada de diamantes.
La Princesa Leonore: lució un vestido que en su día perteneció a su tatarabuelo el rey Gustavo VI Adolfo.
Christopher O´Neill: frac y Orden de la Estrella Polar al cuello.
Orden de los Serafines
La insignia se luce en un collar o en la banda sobre el hombro derecho y la estrella en el pecho.
El collar es de oro con once cruces patriarcales esmaltadas en azul y once serafines.
La insignia es blanca, esmaltada, con la Cruz de Malta dorada.
La estrella es la misma que la que lleva la insignia en su anverso, aunque las cruces y serafines son de plata, sin esmalte y sin la corona real.
La banda es de color azul claro, referencia a los serafines azules.
Orden de la Estrella Polar
También es una orden de caballería sueca creada por el rey Federico I de Suecia en la misma fecha junto a la Orden de la Espada y la Orden de los Serafines.
Tiene forma de cruz, de color blanca y en el centro esmaltado está su lema Nescit Occasum («que no conoce descenso»). El color de la Orden es el negro. Desde 1975 la Orden sólo se otorga a los extranjeros y los miembros de la familia real.
El ceremonial
A la ceremonia asistieron invitados (lista de invitados) tanto de la familia real sueca como de los propios príncipes, que esperaron sentados escuchando diferentes composiciones de música nupcial en la capilla la llegada de la novia. Se interpretó música nupcial durante este rato y siguió un programa – que adjuntamos- en el que se intercalaron himnos y salmos, así como diferentes interpretaciones musicales, incluida música de gospel para acompañar la salida de los novios.
Lista invitados
Programa de la ceremonia
El orden protocolario de entrada a la catedral
Tal y como lo ha publicado la Casa Real de Suecia:
Los símbolos
A la derecha del altar y sobre un cojín se colocó la corona de Carlos XIII: hecha por el joyero real en Estocolmo en 1771 es de oro con incrustaciones de esmalte en los colores negro y blanco, y perlas, brillantes, diamantes y esmeraldas. El bonete interior –de 1860- es de satén azul oscuro con decoración dorada incrustadas. Fue la que lució en rey Gustavo VI Adolfo en la apertura del Parlamento sueco entre los años 1900 y 1907.
A la izquierda del altar y también dsobre un cojín, se situó la corona de la reina Sofía Albertina. Es del mismo joyero, tiene una forma similar y las mismas incrustaciones de esmalte y piedras preciosas. Ambas coronas se hicieron para la coronación de Gustavo III.
El estandarte de los Serafines, de cuya Orden es caballero el príncipe Carlos Felipe , se desplegó a la derecha del altar como se hace siempre en las bodas, bautizos y funerales de los miembros de esta Orden.
Salvas de Honor
A la salida del cortejo se disparó una salva de 21 cañonazos –en intervalos de 5 segundos- en honor de la pareja desde la orilla en Skeppsholmen.
La carroza: se utilizó la Parade Barouche, que es la misma que utilizaron sus padres y sus hermanas Victoria y Magdalena en sus bodas y fue construída a mediados del siglo pasado por L.V. Nylund’s. Iba tirada por cuatro caballos “à la d’Aumont”, es decir, sin cochero en el pescante, sino conducido por un caballero montado en el caballo de la derecha para permitir que durante el trayecto la gente pudiera ver bien a la pareja de recién casados.
El banquete de bodas
Se celebró en los salones Vita Havet del Palcio Real de Estocolmo, antiguo salón de baile cuyos frescos en el techo datan del siglo XVIII.
La mesa presidencial estaba decorada con candelabros, piezas de bronce del siglo XIX de la colección real y rosas como las del ramo de la novia en tonos crema y coral.
Esta es la ordenación de los comensales:
El menú
White asparagus «Princess Sofia» cooked in elderflower juice with roe from Älvdalen, asparagus and chive emulsion
Langoustine simmered with coriander served with grilled scallop, yuzu dressing, wood sorrel and split peas
Fried, lightly cured Hjälmaren pike-perch with grilled spring vegetables, caramelised crème fraîche and smoked butter
Peach and raspberry tartelette with white chocolate, champagne and peach sorbet
Además hubo tarta de boda preparada para la ocasión por el Equipo Nacional sueco de Repostería.
La velada se cerró con el baile en la Galería de Carlos XV
Entrada elaborada con información de la Casa Real de Suecia (http://www.kungahuset.se/royalcourt/royalfamily/
Otras fotos: Comer, Viajar, Amar.com y Hola.com
3 Comments
[…] Origen: La boda de Carlos Felipe de Suecia: detalles protocoleros | Protocolo a la vista […]
[…] La boda de Carlos Felipe de Suecia: detalles protocoleros […]
[…] XVI Gustavo, Carlos Felipe. Lo hizo en el año 2015 con Sofía Hellqvist, y también os hicimos un resumen y, además, añadimos una serie dedicada a las joyas que lucieron para la ocasión las mujeres de […]