
La reina española de los belgas
El 11 de junio cumplió 85 años la hoy reina viuda Fabiola de Bélgica. Fabiola Fernanda María de las Victorias Antonia Adelaida de Mora y Aragón nació en Madrid, sexta hija del Marqués de Casa Riera y Conde de Mora, Gonzalo de Mora y Fernández, Riera y del Olmo y de Blanca de Aragón y Carrillo de Albornoz, Barrieta-Aldamar y Elío, Marquesa de Casa Torres.
En 1960 contrajo matrimonio con Balduino I de Bélgica y fue Reina de los belgas hasta el fallecimiento del rey Balduino. Al no tener descendencia, la corona pasó al hermano menor del rey, Alberto.
¿Qué sabemos de la familia real belga? Vamos a ver quienes la componen hoy y cual es su origen.
Casa de Sajonia, Coburgo-Gotha
Historia
Los territorios que formarían después el reino de Bélgica eran una antigua posesión de los Duques de Borgoña, que también pertenecieron a la Corona de España durante el reinado de los Austrias, pero que tras la Unión de Bélgica y Holanda (1815) pasaron a ser un solo reino con Guillermo I de Orange como soberano.
En 1830, Bélgica se independizó de Holanda y se declaró una monarquía constitucional, representativa y hereditaria, excluyendo del trono, a perpetuidad, a la Casa de Orange-Nassau.
El Congreso belga eligió en 1831 a Leopoldo de Sajonia Coburgo-Gotha como Rey de los belgas.
Leopoldo I
El primer rey de la dinastía belga nació en Coburgo en 1790, como S.A. Príncipe de Sajonia Coburgo-Gotha Saalfeldt, Duque de Sajonia y era tío de la Reina Victoria, pues su hermana se casó con el Duque de Kent, padres de la reina. Contrajo matrimonio en 1816 con la Princesa Carlota de la Gran Bretaña, hija del Rey Jorge IV, que falleció al año siguiente, por lo que Leopoldo volvió a casarse en 1832. Esta segunda vez con la Princesa Luisa de Orleans, hija de del Rey Luis Felipe I de Francia. Falleció en Laeken en 1865.
Leopoldo III
Abuelo del actual monarca, nació en Bruselas en 1901 y era hijo del rey Alberto I y la Reina Isabel de Baviera. Asumió el trono en 1934 a la muerte de su padre.
En 1940 Alemania invadió Bélgica y el rey capituló. La familia fue hecha prisionera por los alemanes en su palacio hasta 1944, cuando Hitler ordenó que sean trasladados a Alemania. El gobierno belga en el exilio nombró Regente al Príncipe Carlos, hermano del rey, alegando que éste no estaba en condiciones de reinar. Al terminar la guerra en 1945, el Rey se no quiso regresar a Bélgica hasta que fuera convocado un referéndum para preguntar al pueblo si deseaba su regreso. Exigió ganar por más del 55% para volver. La consulta se hizo en 1951, la ganó con un 58% de aceptación, pero aunque volvió a su país, las revueltas y manifestaciones que se sucedieron, no le gustaron nada y decidió abdicar a favor de su hijo Balduino (1951).
Leopoldo II y Astrid de Suecia
Se casó dos veces: la primera con la Princesa Astrid de Suecia (1905-1935) que falleció en accidente de tráfico en Suiza y le dejó viudo con tres hijos: Josefina Carlota, posterior Gran Duquesa de Luxemburgo; Balduino y Alberto.
Se volvió a casar con Liliane Baels, creada Princesa de Rethy (1916-2002), con quien tuvo otros tres hijos que no están en el orden de sucesión al trono: Alejandro, Mª Cristina y Mª Esmeralda. Leopoldo III falleció en 1983.
Balduino I
Nació en el castillo de Stuyvenbergen en 1930 y asumió el trono tras la renuncia de su padre en 1951. Vivió como rey la independencia del Congo en 1960 y en 1991 se declaró “incapacitado para reinar” durante 36 horas -fórmula prevista en su Constitución- para poder justificar su negativa a ratificar con su firma una ley de despenalización del aborto, contra la que estaba por sus creencias religiosas.
En 1960 contrajo matrimonio con Fabiola de Mora y Aragón, creada Aragón, S.M. la Reina Fabiola de los Belgas. No tuvieron hijos.
Falleció en Motril (Granada) en 1993.
Alberto II
Nació el 6 de junio de 1934 en el Castillo de Stuyvenbergy y es el menor de los hijos del rey Leopoldo III y la Reina Astrid. Se le otorgó el título de Príncipe de Lieja al nacer, aunque, al no tener hijos su hermano Balduino, pasó a ser también príncipe heredero. Su título hoy es el de Su Majestad Alberto II, Rey de los Belgas, Príncipe de Bélgica.
El 2 de julio de 1959 se casó con la Princesa Paola Ruffo di Calabria. El matrimonio tiene tres hijos. El rey, además, tiene una hija natural, Delfina Boel, con la aristócrata Sybille Ghislaine.
Los hijos de Alberto y Paola
Felipe (Philippe Léopold Louis Marie), Duque de Brabante, Príncipe de Bélgica (Castillo de Belvédère, 15 abril 1960). Casado con la condesa Mathilde d’Udekem d’Acoz, creada S.A.R. Duquesa de Brabante, Princesa de Bélgica.
Tienen cuatro hijos: la princesa Elisabeth Hélène Marie Thérèse (2001), futura reina de los belgas, el príncipe Gabriel Baudouin Charles Marie (2003), el príncipe Emmanuel Léopold Guillaume François Marie (2005) y la princesa Eléonore Fabiola Victoria Anne Marie (2008).
Elisabeth y Gabriel de Bélgica
Emmanuel y Eleanor de Bélgica
Astrid (Astrid Josephine Charlotte Fabrizzia Elisabeth Paola Marie), Princesa de Bélgica (Castillo de Belvédère, 5 junio 1962), casada en 1984 con el archiduque Lorenzo de Austria-Este (creado Príncipe de Bélgica en 1995).
Tienen cinco hijos: Amadeo (1986), Maria-Laura (1988), Joachim (1991), Louisa-Maria (1995) y Laetitia-Maria (2003).
Lorenzo (Laurent BenoïtBaudouin Marie), (Castillo de Belvédère, 19 octubre 1963), casado con Claire Louise Coombs, creada S.A.R. Princesa de Bélgica.
Tienen una hija y dos hijos, la princesa Louise Sophie (2004) y los gemelos Nicolas Casimir y Aymeric Auguste (2005).
Delfina Böel: Nacida en 1968, es hija natural de Alberto II y de Sybilla Ghislaine, Baronesa de Selys Longchamp, que guarda un gran parecido con su abuela paterna la reina Astrid de Suecia.
Títulos y Tratamientos
Los miembros de la familia llevan el Título de Príncipe o Princesa de Bélgica, y tratamiento Alteza Real.
El heredero lleva los títulos de Duque/sa de Brabante, Príncipe/sa de Bélgica.
La Familia Real
Los miembros de la Familia Real belga son:
– S.M. el Rey Alberto II
– S.M. la Reina Paola
– S.M. la Reina Fabiola
– S.A.R. el Príncipe Felipe
– S.A.R. la Princesa Matilde
– S.A.R. la Princesa Isabel
– S.A.R. el Príncipe Gabriel
– S.A.R. el Príncipe Emmanuel
– S.A.R. la Princesa Eleanora
– S.A.I. y R. la Princesa Astrid (tratamiento por estar casada con un archiduque austriaco)
– S.A.I. y R. el Príncipe Lorenzo, Archiduque de Austria-Este
– S.A.I. y R. el Príncipe Amadeo, Archiduque de Austria-Este
– S.A.I. y R. la Princesa María Laura, Archiduquesa de Austria
– S.A.I. y R. el Príncipe Joaquín, Archiduque de Austria
– S.A.I. y R. la Princesa Luisa María, Archiduquesa de Austria
– S.A.I. y R. la Princesa Leticia María, Archiduquesa de Austria
– S.A.R. el Príncipe Laurentz
– S.A.R. la Princesa Claire.
– S.A.R. la Princesa Luisa.
– S.A.R. el Príncipe Nicolás
– S.A.R. el Príncipe Aymeric
Transmisión de la corona
La Constitución de 1830 (año de la independencia belga) recogía que la corona se transmitía a la descendencia legítima y natural de Leopoldo I y a los varones por orden de primogenitura, estando excluida la mujer y su descendencia. Como lo están también a perpetuidad, los miembros de la familia Nassau.
Sin embargo, onstitución se modificó en 1991, quedando de la siguiente manera:
-Supresión de la Ley Sálica.
-Se mantiene la primogenitura.
-No es con carácter retroactivo (la hermana y tía del Rey podrían haber reclamado sus derechos)
-El matrimonio de un miembro de la familia tiene que tener la autorización del soberano para poder ser dinasta.
Orden de sucesión al trono
1º S.A.R Príncipe Felipe
2º S.A.R. Princesa Isabel
3º S.A.R. Príncipe Gabriel
4º S.A.R. Príncipe Emmanuel
5º S.A.R. Príncesa Eleanor
6º S.A.I. y R. Princesa Astrid
7º S.A.I. y R. Príncipe Amadeo
8º S.A.I. y R. Princesa María Laura
9º S.A.I. y R. Príncipe Joaquín
10º S.A.I. y R. Princesa Luisa María
11º S.A.I. y R. Princesa Leticia María
12º S.A.R. Príncipe Laurentz
13º S.A.R. Princesa Luisa
13º S.A.R. Príncipe Nicolás
14º S.A.R. Príncipe Aymeric
Coronación
Tampoco en Bélgica, se corona a los soberanos. Prestan Juramento a la Constitución el día de su ascensión al trono en el Parlamento y leen su primer discurso oficial a la nación. Alberto II lo hizo dos días después del funeral por su hermano.