La tradición del truss
Aquí estamos de nuevo otra tarde de domingo más -una estupenda tarde de primavera- para resumir lo que ha dado de sí la semana en el blog y para ver quienes se llevan el oro y la plata de lo más visto.
La tradición manda: ¡cómo no, si hablamos de protocolo! Y manda mucho en algunos países. Especialmente en Gran Bretaña. La ceremonia de apertura del parlamento de Westminster es una tradición que se cumple rigurosamente: desde el desfile por el Mall a la revisión de las bodegas cada etapa se cumple una y otra vez de la misma manera. Cumplir con ella, con su puesta en escena, su indumentaria, las joyas y la corona real no le resta al país ni un ápice de modernidad. Conservar ritos antiguos dentro de los habituales de la sociedad de hoy, no es andar hacia atrás. Al contrario, enriquece. No entender de donde viene cada uno no ayuda a entender hacia dónde va. El primer puesto se lo ha merecido con creces y nosotros nos alegramos mucho, pues aunque el post sólo mencionaba que ese día se abría el parlamento, remitimos a las entradas -de 2013- en las que desmenuzamos la ceremonia y todas ellas han sido vistas esta semana muchas, muchísimas veces.
//protocoloalavista.com/2015/05/27/una-tradicion-de-800-anos/
Y de una punta a la otra dentro del mundo protocolero. Si la entrada más vista era pura tradición, la segunda más visitada por nuestros seguidores era de lo más técnico. ¡Honor y gloria para el truss, esa «muleta» de aluminio imprescindible hoy en día en la producción de eventos! Es el perfecto comodín para montar sobre él, con él, entre ellos todo tipo de estructuras. ¡Sencillo pero fundamental! La lección número uno del estudiante de producción de actos: si no sabe lo que es el truss….¡mal empezamos!!
//protocoloalavista.com/2015/05/25/que-es-eso-del-truss/
¡Feliz semana a todos!