
Aspectos protocolarios que nos perdimos en vacaciones (I)
¡Estamos de vuelta! A todos se nos acaban las vacaciones…. ¡qué le vamos a hacer! Nos fuimos a finales de julio y para no perder contacto con nuestros seguidores hemos estado tuiteando todos los días los post más vistos a lo largo de esta última temporada. Es decir, de julio de 2016 a julio de 2017. Y no os ha parecido mal la idea, porque las visitas de estas semanas le han dado mucha vidilla al blog. ¡No os ha faltado curiosidad por recordar lo que vamos subiendo a lo largo de los meses! Gracias: ¡es una gran sensación! Estáis ahí incluso en vacaciones. Se vuelve con otra alegría…
¡Estas son las entradas más vistas este mes pasado!
Además, y aunque no hayamos subido ningún post durante este tiempo, no nos hemos despistado tanto como para no seguir la actualidad. Hemos estado pendientes de todo aquello que tenía un aspecto protocolario que pudiese haber sido objeto, bien de un post, bien de un comentario protocolario en el blog. Nos los hemos ido guardando para poder hacer un resumen con el que iniciar la temporada.
Ha sido un verano muy movido y con muchos actos y comentarios que merecerán una reflexión posterior, pero para centrarnos, ¿qué nos perdimos en agosto?
Aspectos protocolarios tras los atentados de Barcelona y Cambrills
Desgraciadamente. Nada peor.
Y no vamos a hacer más comentario al respecto que lo que se refiere a los aspectos protocolarios. El primero de todos, la declaración de luto nacional. Se publicó en el BOE del 18 de agosto y en su único artículo estableció la duración del mismo y su manifestación en las banderas:
«Se declara luto oficial desde las 00 horas del día 18 de agosto de 2017 hasta las 24 horas del día 20 de agosto de 2017, durante los cuales la Bandera Nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada».
Como ya viene siendo costumbre, en este segundo aspecto, incumplir es cada vez más habitual.
Curiosamente, la bandera situada en la sala donde se reunió la mesa de valoración de la amenaza mostraba correctamente el luto -lazada negra en la moharra- pero en la mayoría de las fotos institucionales y las comparecencias de políticos se quedaron con el invento del lazo pinchado… ¡Es que es mejor para el tiro de cámara y para salir en la tele!
Se ofició una misa -Misa por la Paz- en la Sagrada Familia a la que acudieron las altas autoridades del país. En los medios resurgió la polémica sobre la laicidad del estado y la idoneidad de misas y funerales católicos cuando suceden tragedias como la ocurrida en Cataluña. Los protocoleros, en nuestra línea, de lo que escribieron fue de ordenaciones de las autoridades, o de la utilidad de las herramientas protocolarias en situaciones de crisis.
Leyendo noticias y artículo al respecto, nos encontramos con alguna curiosidad. No escrito para la ocasión, pero referido al mismo asunto, en un artículo de Juan G. Bedoya en El País en abril de 2015 con motivo del accidente aéreo en Los Alpes, leímos que:
«No hagamos un debate absurdo. Ni siquiera convirtiendo la ceremonia de este lunes en un llamado funeral multirreligioso se habría resuelto la polémica sobre qué se entiende por un funeral de Estado».
¿Que qué se entiende por funeral de estado? Nosotros lo contamos así en julio de 2013 cuando el accidente del tren Alvia en Galicia.
Más aspectos protocolarios: el ayuntamiento de puso un Libro de Condolencias a disposición de los ciudadanos:
Además se celebró una manifestación el sábado 26 de agosto. Para garantizar la seguridad de las autoridades, el Departamento de Protocolo de la Presidencia del Gobierno organizó un programa de transporte colectivo (ida y vuelta), que incluía:
- Transporte en avión desde la Base Aérea de Torrejón de Ardoz y Aeropuerto de El Prat.
- Transporte en microbús desde el Aeropuerto de El Prat y el punto de inicio y fin de la manifestación.
Eso si, plazas limitadas. Había que espabilarse si se quería aprovechar la ocasión.
Para la salida desde la Delegación del Gobierno también se previó el traslado en autobús:
- Transporte en microbús entre la Delegación del Gobierno y los puntos de inicio y final de la Manifestación.
Exclusivamente para autoridades: ni asesores, ni ayudantes, ni escoltas…
Hay otros varios aspectos protocolarios que comentar. Pero para no alargar más el post de hoy, los dejaremos para mañana.
(Fotos: EFE, El País, El Mundo, ABC)