Lunes de antes de vacaciones

Lunes de antes de vacaciones

Pasado el fin de semana volvemos al trabajo. Los lunes, en este blog, empezamos la jornada escudriñando las tripas y desentrañando los mensajes que nos llegan en forma de números y estadísticas. Este será el último resumen de la temporada. Nos vamos a tomar unos días de descanso para celebrar las fiestas y dejaremos de publicar los post semanales -lunes de resumen, el post del miércoles y la sonrisa del viernes- hasta enero. Hay que recobrar fuerzas para encarar el siguiente trimestre. Vamos pues a ello.

Los números de los lunes

Las consultas al blog esta semana han rondado en su mayoría los asuntos navideños. Si no contamos al duende del estante -con mucho, el post más visto- ni al San Nicolás que viene de España, que le sigue de cerca, los post más vistos esta semana han sido el del aguinaldo -una costumbre olvidada-, muy propio también de estas fechas, el de los cubiertos -para cada alimento, el suyo– y, curiosamente, una entrada de la categoría de historia: los caballeros veinticuatro, o 24 concejales de otra época.  ¡Nos ha encantado comprobar que un post tan específico os haya parecido digno de ser releído casi un año después de su publicación.

De Navidad también es el árbol protagonista del post del miércoles: la tradición, origen e historia han hecho que sea el más visto de la semana. Normal para esta primera plaza en el ranking. Sin embargo, a la sonrisa del viernes le ha quitado el puesto el resumen de enfilando las Navidades del lunes pasado. ¡Entre vacuna y fiesta hemos preferido lo segundo!

Con estas visitas semanales nos hemos puesto en 807 el miércoles pasado y no hemos bajado de 550 en todo el resto de días. ¡Muy buenos datos para irnos de vacaciones con tranquilidad!

Desde el lunes pasado

Si nosotros nos movemos…¡los protocoleros se mueven! Esta semana queremos recordar un acto muy especial. El día 11 de diciembre  falleció el tenista Manolo Santana. Su capilla ardiente se instaló en la pista central de la Caja Mágica -un espacio multiusos que aloja la celebración del Masters de Tenis de Madrid desde 2009- que lleva su nombre.

Las capillas ardientes se preparan y se montan teniendo en cuenta algunos elementos como ya vimos en nuestro post de julio de 2013. Y es por ello que lo tratamos como un acto.

Camino como estamos de la Nochebuena, hoy lo vamos a dejar aquí. Con los turrones, los polvorones y las cenas a la vista, ¿qué mejor que centrarnos en las tradiciones navideñas?

 

Buena semana a todos.

 

(Fotos: Casa Real;