Pues si: aun siendo lunes, ¡estamos algo más animados que otros anteriores! El viernes vamos a cerrar unas semanas el blog para tomarnos unos días de descanso y celebrar la Navidad. Eso hace que sea el último resumen antes de Año Nuevo. Prepararemos algo para enero: ¡siempre es divertido echar la vista atrás para ver qué se ha hecho! Resulta curioso comprobar después los días y post que más satisfacciones nos han proporcionado, comprobar lo que os ha gustado más y aprender de los errores que evidencia el tiempo y confirman las estadísticas. De momento, hoy, vamos a ver qué hemos hecho esta semana pasada.
Quejarnos nunca. Seguimos a buen ritmo. Rozando las 1.000 visitas diarias prácticamente durante toda la semana y bajando a entre 650 y 700 los fines de semana. Esto hace que andemos por un total de 1.156.162 visitas -a lunes 16 de diciembre, media mañana- desde que saltamos a redes sociales. Desde el 24 de mayo, día en el que sobrepasamos el millón de visitas al blog, hemos crecido en algo más de 150.000: ¡son más de 21.000 más cada uno de los meses que han pasado desde entonces! ¡¡Cómo para protestar!!
El miércoles, el post en el que os contamos qué es una Raclette, se llevó el premio de la semana: el más visto. Seguido de la sonrisa con tricornio de despedida del viernes y del resumen del lunes. ¡Este suele ser el podio habitual! Y, como también es bastante habitual, del resto de entradas ya publicadas, las más vistas son las relacionadas con cada época y momento del año. Así, a punto de la Navidad que estamos, el más consultado estos días ha sido el de los domingos de Adviento. Ayer fue tercer domingo de Adviento o domingo de Gaudete y eso se ha notado: ¡casi más que las entradas de la semana! Le siguen la entrada sobre los centros de mesa, cosa obvia cuando noes estamos planteando cómo decorar la mesa de Nochebuena, de Navidad o de Fin de Año. Y, de nuevo ha subido el duende al tercer puesto: eso de que haya un duendecillo rojo zascandileando por armarios y casas espiando a los niños para contárselo a Santa Claus…¡¡llama mucho la atención!! Es una tradición -reciente- de los Estados Unidos…¡a ver lo que tardamos en importarla!
Sería una ocasión estupenda poder subir hoy la clausura de la COP25 -la cumbre mundial sobre el cambio climático- pues, no sólo sería un éxito organizativo -que es siempre interesante para quienes nos dedicamos a este trabajo-, sino que, además habría sido un éxito por los acuerdos alcanzados. Pero ya sabéis, pues no han dejado de ser titulares de periódicos y telediarios, que los cuerdos han sido mínimos y alcanzados casi «in extremis» tras haber tenido que prorrogar las sesiones dos días más. Pero no ha habido grandes festejos… ¡el plenario estaba la mar de tristón!
Fuera de nuestras fronteras cabe reseñar la toma de posesión del nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández- que tomo el sillón de Rivadavia el pasado 11 de diciembre. Y, para acabar, la entrega de los Premios Nobel. Siempre se celebra el 10 de diciembre por ser ésta la fecha de fallecimiento de Alfred Nobel. Le hemos dedicado varios post a la ceremonia. Por ejemplo, a la etiqueta requerida o a la mesa de la cena de gala, que es siempre espectacular. Siempre es una entrega que todo protocolero debe seguir: hay mucho que ver, que aprender y que analizar.
Y hasta aquí el resumen de hoy. Vamos A por la semana: ¡que sea buena para todos!
(Fotos: Alberto Fernández; Cena Nobel)