
No está de más saber… conde, duque o marqués
No está de más saber… conde, duque o marqués
El Marqués de la Selección
La victoria del equipo español en la Eurocopa da para todo tipo de excesos verbales. Entre las muchas cosas que se han escuchado estos días, hubo quien quería hacerle, incluso, presidente. Pero sin llegar a tanto, otro opinó que si ya es Marqués ahora toca que le nombren Conde, y eso, en vez de un exceso, es un defecto: un marqués “es más” que un Conde. ¡Y poca gracia le iba a hacer al seleccionador nacional, que por ganar la copa le rebajaran el título nobiliario! Aprovechemos pues la ocasión, para recordar que los títulos nobiliarios en España son, por su orden, los siguientes:
Duque: palabra que deriva del latín dux (capitán., caudillo) y que se refiere a la persona que tiene ejército al mando y al que el emperador le otorga tierras (ducados) por ser el suyo “un oficio honroso”. Algunos reyes medievales depositaban en ellos su confianza para que gobernaran en su nombre. El ducado más antiguo de España es el de Arjona, otorgado por Juan II de Castilla en 1427.
Marqués: deriva de “marca” o frontera. Los marqueses gobernaban los territorios fronterizos. En Castilla tardó en otorgarse el título y se cree que el más antiguo marquesado español es el de Santillana, también concedido por Juan II de Castilla en 1445.
Conde es también de origen latino: el Comes era la persona que acompañaba al rey: ejercían un oficio palatino, le servían. Enrique II de Castilla concede el título de Conde de Niebla, primero del que se tiene noticia en 1329.
Vizconde: sustituía al Conde, gobernaba el Condado. En 1631 Felipe IV mando que no se concediesen más títulos de conde o de marqués sin antes haber obtenido el de vizconde. Es pues, un título previo, que se anulaba cuando se otorgaba el de superior categoría.
Barón: hoy casi no se utiliza, pero era el de más rango pues significaba “Ricohombre” y conllevaba poseer grandes fueros y tierras. Con el tiempo serían Grandes de España y tendrían título de condes, marqueses y duques.