Nunca está de más saber…la bandera olímpica
La bandera de los aros de colores
Hoy ha recibido Nadal la bandera española que portará, como abanderado de nuestros deportistas, en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos dentro de trece días. ¿Qué sabemos sobre ella?
Para empezar hay una Carta Olímpica que es el código que resume los principios fundamentales, las normas y los textos de aplicación adoptados por el COI. Rige la organización y el funcionamiento del Movimiento Olímpico y fija las condiciones para la celebración de los Juegos Olímpicos.
Redactada en 1908 fue adoptaba después por el COI y Se revisa con regularidad. Originalmente escrita en francés e inglés, los dos idiomas oficiales de los Juegos, se ha traducido ya a otros idiomas.
Entre las normas que regula están las relativas al protocolo, y por tanto:
-El símbolo olímpico
-La bandera olímpica
-El lema olímpico
-El emblema olímpico
-El himno olímpico
-La llama y antorcha olímpica
(Capítulo 1, puntos 12 a 18)
Además, de todas las ceremonias de premiación, las medallas, la inauguraciuón y la clausura de unos Juegos Olímpicos.
Sobre el símbolo nos explica que:
“1. El símbolo olímpico se compone únicamente de los cinco anillos olímpicos, en uno o varios colores.
2 Los cinco colores de los anillos son obligatoriamente el azul, el amarillo, el negro, el verde y el rojo. Los anillos están entrelazados de izquierda a derecha. Los anillos azul, negro y rojo están situados encima y los anillos amarillo y verde están situados debajo. El conjunto forma aproximadamente un trapecio regular, cuya base menor es la inferior, según el modelo oficial que se conserva en la sede del CIO, reproducido más abajo.
3 El símbolo olímpico representa la unión de los cinco continentes y el encuentro de los atletas del mundo entero en los Juegos Olímpicos.
Y que, por tanto, que “la bandera olímpica consta de fondo blanco sin orla y del símbolo olímpico, en sus cinco colores, situado en el centro. Su diseño y proporciones deben coincidir con los de la bandera presentada por Pierre de Coubertin al Congreso de París en 1914”.
Con respecto a su ordenación: ondea en solitario en un lugar especial y sólo en actos promovidos por el Comité Olímpico Internacional (CIO), o en la ciudad que albergará los siguientes juegos.