
Order, order…..¡el speaker no se hace con sus señorías!
Con esto del Brexit y de la fecha tope que se acerca a pasos agigantados, no hay día sin noticias sobre el ir y venir a Bruselas de la Premier Theresa May o de sus problemas en el parlamento. Se le rebelan sus señorías y parece que el speaker de la Cámara de los Comunes tiene dificultades para mantenerlos a raya. Sus famosos exhortos a la calma son ya famosos en el mundo entero. Pero, ¿quién ese ese señor que grita desesperado eso de «order, oooordeeeer…!» desde su púlpito en la sala? Pues vamos a verlo. Al speaker le vamos a dedicar hoy el post.
¿Quién es el speaker?
El speaker es el «chief officer», funcionario jefe o, sencillamente, presidente de la Cámara de los Comunes o cámara legislativa del Parlamento de Westminster en el Reino Unido y por tanto su más alta autoridad. Preside y modera los debates, va dando los turnos de palabra a los diferentes parlamentarios y mantiene el orden en la sala. Si es necesario-porque, por ejemplo, incumpliesen el reglamento de la Cámara- incluso puede imponerles sanciones. De ahí que, dada la complejidad de la actual relación británica con la Unión Europea, le esté costando tanto que no se le desmanden sus señorías. Es a ellos a quienes dirige las protestas y a quienes pide orden. El cargo lo ostenta John Bercow desde junio de 2009 tras la dimisión de su antecesor, Michael Martin. Ha sido reelegido en tres ocasiones: 2010, 2015 y 2017. En su trabajo debe mantener una exquisita neutralidad, y por ello, no puede pertenecer a ningún partido. Tiene que renunciar al suyo, aunque sea precisamente el que le ha aupado al puesto. Durante el tiempo en que ocupe el cargo tiene derecho -y también la obligación- de vivir en dependencias del Palacio de Westminster. (Hay una zona reservada para ello, marcada en el plano con la letra L).
El speaker cuenta con tres ayudantes o asistentes (deputy speakers). El más antiguo -eso que hoy llamamos, senior– tiene el título de Chairman of Ways and Means. Los otros dos son el First y el Second Deputy Chairman. Los títulos provienen del antiguo Committee of Ways and Means, que fue el cuerpo de funcionarios responsables de los presupuestos, y que desapareció en 1967. Tanto el speaker como sus asistentes deben ser miembros de la Cámara.
En cuanto a su precedencia con respecto a otras autoridades del estado, es uno de los cargos de mayor rango. En el orden establecido en 1919, se le situó por delante de los puestos que no ocupaban miembros de la realeza y después del Primer Ministro, el Lord Canciller y el Lord Presidente del Consejo. En Inglaterra y Gales, detrás de los dos arzobispos de la Iglesia de Inglaterra; en Escocia, detrás del Moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia y en el Norte de Irlanda, tras los arzobispos de la Iglesia de Irlanda, de la Iglesia Católica Romana de Irlanda y del Moderador de la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana.
Breve historia de la figura del speaker
El puesto de speaker existe, tal y como es hoy, desde 1377. El primero de la lista fue Sir Thomas Hungerford. Hasta ese momento se les llamó “parlour” o “prolocutor” y del primero que se tiene noticia fue Peter de Montfort, quien dijo haber presidido el parlamento en Oxford en 1258. Hasta entrado el siglo XVII se le consideró un funcionario al servicio del rey, pero se temía que fuera a él con asuntos parlamentarios que no incumbían al monarca y eso lo llevaban mal. De hecho, se han contabilizado siete speakers que acabaron en el cadalso entre 1394 y 1535.
Tras la restauración de la monarquía en 1660, el speaker pasó a ser una figura más política. Podía incluso participar como miembro de la Cámara en algunos debates. Posteriormente, Arthur Onslow, el speaker entre 1728-61, reformuló el puesto, marcó la distancia con respecto al gobierno y estableció las formas y obligaciones que casi en su totalidad se han mantenido hasta hoy.
El speaker viste de etiqueta
En su día a día al frente de las sesiones parlamentarias, viste una toga negra -similar a la que utilizan los miembros del Consejo de la Reina-. Hasta la llegada del actual speaker, lucían peluca, calzón a la rodilla, medias de seda y zapatos de corte con hebilla. En las ceremonias solemnes, la toga es de satén negro adamascado con aplicaciones en oro y debajo, visten chaqué.
Para seguirle en el día a día, podéis probar con el Twitter de la Cámara (TW House of Commons)o con el canal de YouTube del Parlamento
(Fotos: grabado; primer plano; sillón del speaker; plano casa del speaker; toga de ceremonia; post preparado con datos de la web del Parlamento de Westminster)