Otras tomas de posesión
Otras tomas de posesión
De tomas de posesión ya vamos sabiendo algo…¡no en vano nos hemos leído alguna entrada al respecto e, incluso, analizamos las tomas de posesión de dos presidentes: la chilena Bachelet y el mexicano, Peña Nieto!
Pero todas ellas eran de políticos o autoridades. Hoy, para variar, tenemos la de un obispo. ¡Que también ellos se hacen cargo de un puesto con un ceremonial concreto! ¿Cómo son estos procedimientos? De ejemplo nos va a servir el reciente nuevo obispo en la diócesis de Madrid, Carlos Osoro.
A los obispos ni les nombran directamente sus fieles, ni les votan con una urna. Su nombramiento es cosa del Papa: designa a cada diócesis su obispo titular. Una vez designado el nuevo responsable, el Vaticano se lo comunica oficialmente al Nuncio de Su Santidad en el país del nuevo obispo y éste, a su vez, se lo comunica al interesado, al Presidente de la Conferencia Episcopal del país y al Jefe de Gobierno del mismo.
La puesta en escena de ese nombramiento, es decir, la ceremonia litúrgica de toma de posesión, añade algunos otros elementos propios que contribuyen a hacer que sea solemne y vistosa.
Vamos por pasos:
- Escenario para ese día: son dos; la puerta principal de entrada a la catedral y el propio templo.
- Recibimiento: el nuevo obispo llega junto al Nuncio a la catedral. Les recibe el deán de la catedral a pie de coche.
- Secuencia de inicio: 1) la puerta principal del templo estará cerrada a la llegada del nuevo obispo. Ante ella el Nuncio presenta al nuevo obispo con estas palabras: “Os presento al que desde ahora presidirá vuestras celebraciones en ésta catedral como obispo de ésta iglesia particular”; 2) el deán de la catedral ofrecerá al nuevo obispo el crucifijo para que lo bese y el agua bendita.
- Pasan después a la sacristía para revestirse.
- Procesión de entrada: desde la sacristía se inicia la procesión de entrada, que cierran el nuncio (en el centro), el obispo saliente (a la izquierda del nuncio) y el obispo entrante (a la derecha del nuncio).
- Misa: presidirá el Nuncio, que tras el saludo litúrgico invitará al obispo saliente a que dirija unas palabras a la asamblea y se despida de sus fieles
- Ceremonia de toma de posesión: tras estas palabras, el Nuncio ordenará: “Que se presenten las Letras Apostólicas al Colegio de Consultores”. Un diácono accederá al presbiterio portando el documento, que muestra a todos. Y el el Nuncio pedirá: “Que se lean las Letras Apostólicas”. Tras la lectura, el Nuncio invitará al nuevo obispo a sentarse en la cátedra. Accede a ella con la mitra puesta y una vez sentado, el Nuncio le entregará el báculo. Sentado en su sede, el nuevo obispo recibe el besamanos de una representación de sus nuevos fieles: sacerdotes, religiosos y laicos. Al terminar estos saludos se continúa con la misa.
Para los interesados, el ritual está recogido totalmente en el “Ceremonial de los Obispos”, en sus apartados correspondientes, que son:
-VII parte, cap. III, n. 1138-1140, sobre la Toma de Posesión de la Diócesis.
-VII parte, cap. IV, n. 1141-1148, que aborda la Recepción del Obispo en su Catedral.
-VII parte, cap. VI, n. 1156, que trata del Traslado del Obispo a otra sede.
A la ceremonia han asistido los siguientes representantes de otras Iglesias:
- Excmo. y Rvdmo. Metropolita Policarpo. Arzobispo Metropolitano de España y Portugal del Patriarcado de Rumanía
- Excmo. y Rvdmo. Mons. Timotei. Obispo Ortodoxo Rumano de España y Portugal
- Excmo. y Rvdmo. Mons. Carlos López Lozano. Obispo de la Iglesia Española Reformada Episcopal
- Diego Teruel. Pastor del Presbiterio de Madrid y Extremadura de la Iglesia Evangélica Española
- Dr. Andrey Kordochkin. Párroco de la Iglesia de Santa María Magdalena del Patriarcado de Moscú en Madrid
- Paul Omrod. Capellán de la Iglesia Anglicana de San Jorge de Madrid
- Stephan Büttner. Pastor de la Iglesia evangélica de habla alemana de Madrid
- Shnorhk Sargsyan. Archimandrita de la Iglesia Apostólica Armenia
Y antes de las fotos del acto, un detalle más: el escudo heráldico del arzobispo de Madrid.
- El lema dice: Per Christum et cum Ipso et in Ipso” (Por Cristo, con Él y en Él)
- La estrella de ocho puntas que simboliza a María como guía y la barca donde todos navegan.
- El Santo Cáliz de la Cena del Señor, como recuerdo de Valencia.
- La Cruz de los Ángeles, como recuerdo de Oviedo.
- Las espigas de trigo como recuerdo del patrono de Madrid San Isidro labrador.
- La cruz arzobispal con dos travesaños.
- El capelo episcopal forrado en verde con cordones entrelazados y con diez borlas a cada lado, como corresponde a la heráldica de un arzobispo.
(Fotos oficiales de la web www.archimadrid.org)