¡Otro lunes que sumar!

¡Otro lunes que sumar!

¡Otro lunes que sumar!

No es que tres sean muchos, pero es lo que hay. Encaramos una semana más y nos vamos acercando a febrero. Es época de carnavales y de ritos paganos, como se decía antes, pero que no dejan de ser siempre tradiciones y costumbres de las que se nutre el protocolo. Así que alguna vuelta habrá que darse por las muchas celebraciones que hay en tantos pueblos y comarcas para empaparse de lo ancestral. De ahí siempre se sacan muchas enseñanzas. Aunque antes, vamos a lo nuestro: el resumen de los lunes. Veamos cómo nos hemos comportado esta semana pasada y veamos qué actos y celebraciones han copado estos últimos siete días.

Los números de los lunes

Vamos bien. Y está feo ser tan rotundos, pero si los números no mienten entre semana ya pasamos de 700 visitas diarias de media. Para ser justos, los fines de semana no las alcanzamos. Eso suele afectar a la sonrisa de los viernes, que aunque tuiteamos a lo largo del fin de semana, es difícil que obtenga tantas visitas. Salvo honrosas excepciones, como es el caso de la «Sonrisa desabrochada» del viernes 11 de enero, que mereció puesto de honor en el #TOP3 de Protocol Blogguers Point. Por lo general, es el post del miércoles el que más visitas recibe. También ha sido así esta semana. El artículo de opinión «Protocolo de mis entretelas» ha merecido un muy destacado primer puesto, llevándose por delante algún que otro récord de artículos de opinión anteriores a éste. Agradecemos desde aquí el apoyo recibido por parte de muchos protocoleros, de blogueros de protocolo y de la Asociación Española de Protocolo que así lo manifestó en un tuit el 24 de enero. El post mereció también y de nuevo, ser parte del mencionado #TOP3 de PBP. ¡Muchas gracias a todos por leerlo tanto! Confiamos en que a base de recordarlo y recordarlo, consigamos entre todo poner a la profesión en el puesto que merece. (El resumen del lunes pasado se quedó bastante alejado de las primeras posiciones, pero es que la competencia ha sido feroz esta semana).

 

De los post antiguos, los más consultados han sido, los más relacionados con producción, porque, sin duda, FITUR ha sido el rey de los eventos y esa es una feria en la que la creatividad y complejidad de los stands nos lleva directamente en esa dirección: «Qué es eso del truss» ocupa el primer puesto, y le siguen, muy pegados, «¿Quiénes son los del equipo de producción?» y «¿Seguimos hablando de cantidades de espacio?«. Puede ser que nos equivoquemos, pero a nosotros nos parece bastante evidente.

   

Desde el pasado lunes

Lo dicho, FITUR se ha llevado la palma. El miércoles 23 de enero los reyes inauguraban la mayor feria de turismo de España y una de las más importantes del mundo. Es tradición ya que la inauguración consista en recorrer varios stands de los diferentes pabellones que conforman la feria. El recorrido se organiza siguiendo una cierta lógica -esa que nos lleva a decir en protocolo que no se pasa dos veces por el mismo sitio- aunque a veces los intereses pueden más que las teorías. Se monta una comitiva oficial, que sigue a los reyes durante el recorrido y que, curiosamente, aumenta cada dos por tres: en todas partes hay alguno que se cuela, y aunque la seguridad es enorme y hay cientos de «seguratas» acompañando al núcleo duro, es complejo quitarse a los espontáneos de encima. ¿Un post al respecto? ¡No es mala idea!

Pero no es lo único. Se celebran los 300 años del Principado de Liechtenstein. Esta monarquía constitucional en la actualidad tiene su origen en la unión del condado de Vaduz y del señorío de Schellenberg y la compra de estos núcleos (1712 y 1699 respectivamente) por parte del principado (reconocido como tal en 1706), para aumentar su territorio y acercarse a los del Sacro Imperio. En 1719, el Emperador Carlos VI*, los elevó a Principado a favor del Príncipe Antón Florián de Liechtenstein (1656-1721). La fecha de esta unión es la del 23 de enero y de ahí que esta semana se haya conmemorado el aniversario. A la gala de celebración han acudido tanto el monarca actual, Príncipe Hans-Adam II, como el Príncipe heredero, Alois además de los presidentes Alexander Van der Bellen, de Austria;  Ueli Maurer de Suiza  y Frank-Walter Steinmeier de Alemania; así como el Primer Ministro, Adrian Hasler y el Presidente del Parlamento, Albert Frick. Entre las actividades de la conmemoración ha habido una marcha a pie -en la que han participado más de 800 personas- a Schaan, lugar en el que conectan las dos partes de Liechtenstein, simbolizándose así la unión original de los territorios que hoy conforman el Principado.
Aquí tenéis el vídeo de la gala. (Achtung: está en alemán).

 

 

Para terminar, recordad que estamos pendientes tanto de Malasia como de Japón: en ambos países van a coronar a su nuevo rey y a su nuevo emperador, respectivamente. ¡Imposible no estar al tanto!

Y eso es todo. Aquí estamos para lo que sea menester. ¡Feliz semana a todos!

 

*Carlos Francisco de Habsburgo y Neoburgo (Karl Franz Joseph Wenzel Balthasar Johann Anton Ignaz von Habsburg), (Viena 1685-1740)  fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1711 y hasta su fallecimiento, como Carlos VI.