Dicen los medios de comunicación de medio mundo, que la Princesa Charlenne de Mónaco se ha saltado el protocolo por ponerse una «chupa de cuero» color crudo para protegerse del frío, o a modo de abrigo, en el Baile de La Rosa del Principado. ¿Alguno me puede decir qué protocolo se ha saltado? Agradecería mucho esa información. Gracias!

Relacionado
8 Comments
Yo también estoy esperando que alguien me explique por qué Su Alteza Serenísima la Princesa Charlene de Mónaco se ha saltado el protocolo… A la prensa le encanta aquello de «saltarse el protocolo». Si chaqueta en cuestión hubiese sido un abrigo de visón, ¿no se habría saltado el protocolo? Cuánta tontería…
Totalmente de acuerdo contigo, Rubén! El desconocimiento sobre lo que es protocolo, en general, es enorme, pero la ignorancia de medios, comentaristas o tertulianos es osada, ¡Y eso es peor, porque deberían ser los primeros en informarse antes de abrir la boca!
Hola… yo tampoco lo entiendo muy bien, igual es por el tipo de tejido …que el cuero no está permitido
No. No es cuestión de telas o pieles. Si hubiese sido visón blanco por ejemplo, nadie habría dicho nada y, además, les habría parecido la mar de elegante. Es cuestión de confusión: el protocolo no es una lista de reglas que marcan lo que hay que hacer o no. Y menos en cuanto a indumentaria. Aquí se mezcla la etiqueta – indumentaria requerida en un determinado acto- con moda o tendencias. Lo habitual, lo que se tiene por clásico, es que con la gala de los trajes de noche, las mujeres utilicen otro tipo de abrigos, chales o capas y que las cazadoras de cuero se utilicen como prendas deportivas. La mezcla de estas dos piezas – traje de noche y prenda deportiva- lo han calificado medios de todo el mundo, tertulianos y demás fauna, como de «saltarse el protocolo» y eso es incorrecto. Una cosa es el protocolo, que son técnicas para organizarse mejor y otra, la moda.
Gracias por participar! Te lo agradecemos un montón!
Hola Marita, entonces … ¿el protocolo no va ligado a la imagen y a la comunicación?, los » código en el vestir» están ahí… nos gusten o no la oportunidad o inoportunidad de nuestra ropa transmite mensajes «silenciosos» de poca o mucha adaptación social, la imagen es la primera percepción que se tiene de la persona, si se estipuló un código de etiqueta se deben de cuidar todos los detalles ¿no?… de la misma manera se exije una uniformidad para lo actos solemnes que seguramente se juzgaría si no se cumpliera…. de ahí mi pregunta
Si, la imagen está muy ligada al protocolo, que son esas técnicas y herramientas que usamos para escenificar un mensaje, para transmitir una idea. Pero no está ligado a la moda. Como mucho, podría decirse que no ha utilizado la etiqueta habitual de la gala femenina de noche, cuyo código establece que el traje largo no se lleva con chupa de cuero. Y aquí cabrían todo tipo de reflexiones. Ya no nos extraña que la mujer utilice un esmoquín en las fiestas, y sin embargo, en su momento supuso un «ataque al protocolo», ni que los caballeros en las bodas de noche utilicen el chaqué, que es una prenda de mañana… Como mujer, como modista, como diseñador, esas son licencias, rebeldías, que marcan tendencias, que les hace diferentes de otros compañeros de profesión. De otras mujeres menos atrevidas.
¿Tú no crees que la etiqueta femenina, que es ese código de la indumentaria, que tu mencionas, puede ir variando según los tiempos y las modas? Fíjate en la cantidad de cambios que ha sufrido ese código con el paso de los años, con el de las costumbres o con el de las necesidades.
Esta es mi reflexión. Yo creo que, en este caso, no es más que un detalle que le está viniendo al pelo al Principado, al modista y a SAS para transmitir miles de mensajes subliminares. Y para que se hable de ello. ¿Tú qué opinas al respecto?
Efectivamente como tu dices creo que la etiqueta femenina puede ir variando con e paso de los tiempos, pero hay prendas y prendas y actos y actos… que esos si creo que deben respetar un código de vestir más formal. En cuanto a los mensajes subliminales que mencionas… te refieres con ello a que nos quieren transmitir austeridad, modernidad? no sé… estoy un poco perdida!!!! Gracias por tu respuesta
Creo que el mensaje que transmite es de modernidad. Podría ser de austeridad, pero eso es más complejo porque no siempre una capa o un abrigo son más baratas que un una cazadora de cuero. Podría habérsela quitado para posar a su llegada dado que sólo aparece con ella al principio, lo que indica que era su prenda de abrigo. Pero no lo hizo. Y ahí va implícito el mensaje: SAS es la más original, moderna y arrojada de todas las princesas. La gobernanta de un país pequeño, si, pero europeo, moderno, al día con lo que les rodea, peleón y que ofrece mucho horizonte. ¡Fuera las viejas costumbres de ponerse prendas de abrigo de siempre!
¿Estaríamos hablando de esto mismo si el modelo que luce -vestido largo blanco- fuera de líneas mucho más rompedoras? No: simplemente sería un vestido largo de líneas más actuales y se lo alabaríamos. Ha sido el hecho del cuero -de la cazadora, prenda deportiva por excelencia- el que ha provocado la discusión. ¿Si la cazadora hubiese sido de seda, satén, raso, terciopelo…? ¿Habría cumplido con la etiqueta?
¿Cuándo un caballero se casa con chaqué por la noche, protestamos? No. Pues es una prenda de mañana. ¿Quién se salta la etiqueta? La moda femenina, la gala, la etiqueta son asignaturas, en el caso de las mujeres- algo díscolas. Me juego la mano a que muchas de las que ahora lo critican darían lo que fuera por haberlo hecho antes y salir en todas las revistas y ser comentario de todas las tertulias. El día que se presente al baile de la rosa en vaqueros…¡hablamos!