Puede que, en general, la gente se pregunte para qué se necesita un especialista en protocolo en los acontecimientos deportivos. Es una figura que les sobra. ¡Nada más lejos de la realidad! No hay acontecimiento deportivo sin acto de premiación y esa sí que es una ceremonia protocolaria…¡importantísima!
Pero además, en el día a día de las entidades deportivas, ordenar un palco, preparar un escenario, recibir altas autoridades… son tareas habituales. Y, sin embargo, es más frecuente que le asignen estas labores a un técnico en relaciones públicas, que a uno en protocolo. Craso error. Cada uno tiene su terreno y hay sitio para los dos. Tendrán que trabajar juntos y contando en el equipo con «los de prensa» y «los de seguridad», pero cada uno tiene una responsabilidad distinta.
Posiblemente así, alguien les podría decir a los de la organización del XXXIV Congreso Mundial de Peñas, que se ha celebrado en Barcelona, que las banderas «de empresa» no se ponen junto a las nacionales.

Adjunto el enlace a la entrada que dedicamos el verano pasado a la forma en que deben ordenarse las banderas:
http://protocoloalavista.com/2012/07/26/nunca-esta-de-mas-saberel-orden-de-las-banderas/
Relacionado
8 Comments
Cada vez que veo, por ejemplo, la Ceremonia de la victoria en F-1 me hago la misma reflexión que has compartido.
¡Si, muy buen ejemplo! Y a poco que te fijes, te quedas loco viendo lo que son capaces de «desorganizar» algunos! Ahí hay un enorme potencial de trabajo y es una pena que el protocolo deportivo no tenga el prestigio que debería tener, cuando además hay ya muchos buenos técnicos deseosos de «mimar» estas ceremonias.
Gracias por tu comentario, Iñaki!
Os puedo asegurar que el FC Barcelona, a parte de «los de prensa» y «los de seguridad» que decís, tiene un departamento de relacionas institucionales y protocolo excepcional, dirigido por Ramon Pujol, uno de los mejores profesionales del sector que conozco, por lo que si las banderas estaban así, lo estaban deliberadamente y no por desconocimiento, y seguramente como símbolo de que Barça y Catalunya van unidos. Por cierto os recomiendo este artículo, que tiene tanto más mérito por el marcado madridismo de la publicación en la que apareció hace unos días:
http://opinion.as.com/opinion/2013/08/07/portada/1375828799_895182.html
No nos cabe la menor duda de que el Sr. Pujol es un gran profesional. Ninguna. También estamos seguros de que no desconoce la forma de ordenarse las banderas y que, por tanto, la forma en la que estaban puestas no era casual. Pero con todo, la historia no cambia. Las banderas son símbolos nacionales y son de todos. No de una empresa determinada por mucho que se identifique con ella. No se puede uno apropiar de un símbolo común. ¿Qué pasa con los catalanes que no son del Barça? ¿Y con aquellos a los que no les gusta el fútbol? ¿O los que siendo del Barça no son catalanes o no se sienten catalanes? ¿Qué pensarán ellos del uso que se hace de su bandera? Nos guste o no nos guste, la norma la debemos cumplir todos. No vale aplicarla sólo cuando nos parece conveniente o interesante.Y en este, como en otros muchos casos que también son objeto de diferentes entradas, esas ordenación de banderas está mal.
Agradecemos la opinión y la participación y, también, el artículo que lo acompaña. Pero este es un blog de protocolo, que es una disciplina transversal que no tiene color político, ni tendencia autonómica alguna.
No creo que mi comentario tenga ningún color político ni tendencia autonómica alguna, puesto que en ningún momento he expresado mi opinión. Usted estaba poniendo en duda en su post que hubiese ningún especialista en protocolo detrás de la organización de ese acto y yo solamente lo estaba rebatiendo. Es posible que con la normativa en la mano esa ordenación esté mal pero me gustaría pensar que el protocolo, más que ser solamente una norma, es la búsqueda de la armonía en las relaciones humanas. E incluso siendo una norma, a veces hay que poder saltársela en beneficio del objetivo del acto que estamos organizando.
Felicidades por su blog que me parece muy interesante.
No: no hemos dudado de que hubiese o no, responsable de protocolo. Lo que nos preguntamos era si nadie tenía nada que decir al respecto. Si nadie se responsabilizaba de que estuviesen mal puestas las banderas. Pues lo están. El protocolo no es una norma: son una serie de herramientas. Decimos que el protocolo está para ayudar, precisamente, porque aporta soluciones cuando la norma -que en el caso de las banderas es, incluso, ley- hay que aplicarla y no «gusta». Son dos planos diferentes que no pueden compararse: si la norma obliga a no poner juntas banderas nacionales con banderas de empresa, el protocolo aporta otras posibilidades. Por ejemplo: tras esa mesa, en la que comparecen tras caballeros, desde la posición del espectador: hacia la derecha, bandera nacional. A la izquierda, claramente separada, bandera de empresa. Pero se nos ocurren otras muchas combinaciones que cumplirían con la norma, sin dejar de exhibir banderas de empresa, federaciones, club de fans o las que fueran.
Saltarse la norma, no es compatible con la convivencia. Si se la salta uno, se la salta el otro, pues les asistiría el mismo derecho -ese que usted invoca bajo el genérico «en beneficio del objetivo del acto»- lo que es, en este caso, apropiación de símbolos por parte de una tendencia. Sea la que sea: pusimos «tendencia autonómica» pues en su comentario se menciona «madridista», pero puede ser de cualquier tipo. Desde religiosa a empresarial.
Esperamos haber aclarado el concepto que nos movió para la publicación de la entrada y confiamos en seguir contando con su opinión y participación. Es muy instructivo y enriquecedor.
Estoy de acuerdo en algunos puntos pero en otros no. Por otra parte no sabia que «madridismo» tuviese una tendencia autonómica… Si alguien hubiese dicho «barcelonismo» también la tendría?
Por supuesto!