¿Quién manda en el Congreso? (y II)

¿Quién manda en el Congreso? (y II)

Hemos visto ya a qué se dedican los diputados cuántos son y cómo nos representan. Veamos ahora, cómo se gobierna la institución. Los órganos de gobierno del Congreso de los Diputados son de tres tipos:

Órganos administrativos

El Presidente de la Cámara

presidente

Al presidente del Congreso de los Diputados lo eligen los propios diputados tras unas elecciones generales. Debe ser por mayoría absoluta en primera votación, o mayoría simple en la segunda, de entre los dos candidatos que hubieran obtenido mejor resultado en la primera votación.
Entre sus funciones, destacan la de representar a la Cámara, dirigir la mesa y los trabajos parlamentarios (sobre todo los debates del pleno) y, por supuesto, hacer cumplir el reglamento. También ejerce  funciones económicas y de disciplina.

La Mesa
Mesa de la Cámara
La Mesa es el órgano que gobierna la Cámara y lo forman el presidente de la Cámara, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios. Todos estos cargos se eligen por el Pleno en la Sesión Constitutiva de la Cámara por votación (con papeletas) de entre todos los Diputados. También forma parte de la mesa, con voz pero sin voto, el secretario general (o letrado mayor), que es la máxima autoridad administrativa y el jefe de todos los funcionarios. Le nombra la mesa a propuesta del presidente.
Mesa del Congreso2

La mesa fija el calendario de actividades del pleno y de las comisiones; determina las fechas del período de sesiones, elabora el presupuesto de la Cámara y controla y ordena los gastos.

El Pleno

Hemiciclo-552x3622

Es la reunión de todos los miembros de la cámara. Lo convoca el presidente y es el único órgano con capacidad para aprobar leyes u otras disposiciones. Pueden participar en él los miembros del gobierno aunque no sean diputados. Para ellos se reserva la primera fila del hemiciclo.

Banco del Gobierno

Las reuniones del pleno se celebran en dos periodos ordinarios de sesiones:
-de septiembre a diciembre
-y de febrero a junio.

Fuera de estos dos periodos sólo habrá sesiones extraordinarias que tienen que autorizar los órganos correspondientes. Las sesiones son públicas y para asistir a ellas se pueden solicitar invitaciones a la Dirección de Relaciones Institucionales del Congreso.

público

Las Comisiones
Comisión
En las comisiones se hace el trabajo técnico: se estudian y debaten las leyes y otras propuestas que presentan los grupos políticos. Están compuestas por diputados –número proporcional a su representación en la Cámara- designados para formar parte de ellas por su grupo parlamentario. Cada una de ellas tiene, a su vez un órgano rector, también llamado Mesa, formada por un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios. Cuentan con la asistencia de un Letrado en Cortes. Cada grupo parlamentario tiene en ellas un portavoz.

Según fija el Reglamento de la Cámara las comisiones  pueden ser:
permanentes  (hay una por cada ministerio)
-y no permanentes, que se crean para un trabajo concreto y después se extinguen

Órganos políticos

La Junta de Portavoces
Junta portavoces2

Es el órgano político de la Cámara: lo forman un representante -o portavoz- de cada uno de los  grupos parlamentarios representados en la Cámara. Sus reuniones las preside el Presidente de la Cámara y a ellas asiste también  algún miembro de la Mesa del Congreso, algún representante del Gobierno y siempre el Secretario General.
Su principal función es la de fijar el orden del día de las sesiones plenarias. Debe ser consultada en diversas ocasiones: por ejemplo para fijar el calendario de actividades del Pleno y de las Comisiones, la composición de las mismas o fijar criterios de los debates.

Los grupos parlamentarios
Grupo parlamentario socialista

Son las agrupaciones de diputados que pertenecen a un mismo partido  o coalición que se integra en ellos tras haber obtenido escaño. Tiene (por ley) que tener un número de diputados no inferior a quince. Pero, además, pueden formar también un grupo parlamentario aquellas formaciones políticas que hayan obtenido cinco escaños y, al menos el 15% de los votos de la circunscripción en la que se hayan presentado o el 5% de los votos de todo el territorio nacional. Los diputados que no se incluyan en algunos de los grupos creados, se incorporan al grupo mixto.

Entre sus funciones están:
-designar los miembros de cada grupo parlamentario que integrarán las diferentes comisiones
-determinar la composición y elección de los miembros de la mesa de la cámara
-coordinar las funciones de la cámara
-ejercer la iniciativa legislativa parlamentaria

Órganos permanentes

La Diputación Permanente
Reunión de la Diputación Permanente

Es el órgano que vela por los poderes de la cámara cuando no está reunida (periodo entre sesiones y cuando está disuelta).  Convalida o deroga decretos-leyes del Gobierno (en período electoral), convoca  al pleno o representa al parlamento (en verano).

La forma un número de diputados que representan a los distintos grupos parlamentarios. También la preside el presidente de la cámara y su órgano rector es la mesa de la diputación permanente. Cuenta además del presidente, con dos  vicepresidentes, dos secretarios y el secretario general del congreso.

(Fotos e información de la web del congreso)