Recepción con cartelones
El domingo se acaba pero aun antes de que acaba de marcharse, hay tiempo para echarle un vistazo a la semana en el blog y ver qué entradas han sido las más vistas por nuestros seguidores.
A la cabeza se ha situado el post en el que explicamos -o al menos, lo intentamos- qué es un besamanos. Suena antiguo y es el término antiguo para llamar a los actos públicos en los que los súbditos se postraban ante sus reyes como muestra de sumisión y respeto hacia ellos. El origen de esta fórmula puede estar en los pueblos orientales, que, cada uno su manera, mostraban su respeto y lealtad hacia sus príncipes humillándose ante ellos. Los hebreos se postraban o arrodillaban a los pies sus príncipes; los persas, incluso, tocaban el cuelo con la frente; los griegos y los romanos se arrodillaban, tocaban con la mano su traje de y se la cercaban después a la boca.
Entre nosotros, ya Alfonso X en sus Partidas señala:
Vasallo se puede hacer un hombre de otro según la antigua costumbre de España otorgándose por vasallo, é besándole la mano por reconocimiento de señorío. (Partida 4ª; tit. 25, ley 4.a)
Así pues, aunque ya no tenga el mismo significado y la palabra haya quedado un tanto obsoleta, esa ceremonia que hoy llamamos Recepción, es la forma moderna del ya viejuno Besamanos.
http://protocoloalavista.com/2014/10/13/recepcion-o-besamanos/
Nuestra segunda entrada más vista esta semana ha sido la dedicada a esa sencilla herramienta que es el cartel indicador. En esta ocasión nos referimos a aquél con el que reservamos filas de asientos en auditorios o salas grandes. El que nos debe ayudar a protocolizar asientos. Os mostramos varios ejemplos: desde los más grandes a los más pequeños. Para gustos, los colores. Nosotros, ajustaremos los que tengamos que utilizar en nuestros actos a muchos factores: tamaño del asiento, facilidad para situarlos, colores corporativos, etc. etc. ¡Para eso somos protocoleros muy bien formados!
http://protocoloalavista.com/2014/10/16/carteles-cartelitos-cartelones/