
Para el resumen la carta del Toisón de gala
¡Buenos y nevados días, protocoleros! Tras el vendaval de frío y nieve del fin de semana y tras el vendaval de la Gala de los Goya -un año más- aquí estamos de vuelta a ver qué nos depara la semana. Y para empezarla con el resumen con el que abrimos la persiana los lunes. ¡Vamos a por nuestros ganadores y a hacerle la ola al #TOP1concorona!
¡Ganador absoluto del resumen semanal!
Sin duda, con muchísima ventaja sobre el segundo, el post ganador de esta semana es el de la carta que nadie contesta porque el protocolo no interesa…¡qué se le va a hacer! A nosotros, como a cualquier otro profesional, nos gusta bastante lo nuestro. Eso es de Perogrullo. Pero no parece que nadie dude de qué hace un médico, un abogado, un fontanero o un sexador de pollos cuando de su profesión se habla en los medios de comunicación. A los protocoleros, sin embargo, nos pasa lo contrario. Nos pasamos el santo día explicando qué no es protocolo, a qué nos dedicamos, cómo y dónde nos formamos, dónde están nuestros puestos de trabajo… ¡sin éxito! No hay semana en la que no reseñemos algún gazapo -¡que eso se aguanta!- o alguna barbaridad -que ya se aguanta peor- sobre algún aspecto del protocolo. Ni que nos quejemos, ni que escribamos, ni que lo contemos en radios, televisiones, artículos o blogs. Da lo mismo. Nosotros sabemos de que va. El resto prefiere seguir creyendo que protocolo es sinónimo de educación social y les encanta hacerse los entendidos juzgando quien cumple o incumple con unas normas que se sacan de la manga.
La difusión por las redes de este post, que reproduce la carta firmada por un grupo de profesionales y remitida a una revista- ha sido enorme. Prácticamente no ha habido protocolero que no haya retuiteado, mencionado o escrito sobre la carta. Eso nos alegra. Seguiremos. Aunque, visto lo visto, seguiremos dirigiéndonos sólo a los profesionales, que ya se lo saben. Los de los medios de comunicación no han piado.
El toisón no puede faltar en el resumen
Estaba claro. La concesión de la Orden del Toisón de Oro a la Princesa de Asturias en octubre de 2015 no pasó de ser una nota en los medios de comunicación, pero la ceremonia de imposición del correspondiente lazo a doña Leonor…¡eso son palabras mayores! Se juntan muchas percepciones en un acto de unos pocos minutos: monarquía, Cataluña, crisis económica… Y todo ello se traduce en curiosidad, opinión, desinformación y por tanto, se consulta mucho un post sobre esta Orden dinástica. No era reciente: el original lo publicamos tras la muerte del presidente Suárez, en marzo de 2014. Y se ha visto muchas veces desde entonces. Esta semana, evidentemente, más que otras. También lo publicamos en el Huffington Post: nuestra segunda plataforma de difusión.
Cenas de Gala en el resumen
Curiosamente, la tercera entrada más vista esta semana es la de las cenas de gala en el Palacio Real. No sabemos si por curiosidad o por pensar que tras la concesión del toisón, habría cena oficial. Ni idea. Pero ahí está este flamante bronce de la semana. El post es de febrero de 2017 y estaba referido a la cena en honor del presidente Macri de Argentina con motivo de la visita de estado a nuestro país. Lo hicimos a modo de resumen recordando los aspectos protocolarios que se tienen en cuenta en este tipo de actos: presidencias, etiqueta, tarjetas, precedencias, recibimientos, menú… ¡Nos ha encantado comprobar que ha revivido! ¡Es estupendo que los interesados en el protocolo nos busquen y nos lean a pesar de que los post pasan a ser invisibles en menos que canta un gallo!
Y esto ha sido todo. A ver si entre copo y copo, esta semana encontramos un camino. ¿Hablaremos de los Goya? En principio ya hemos empezado a hacerlo. Pero veremos. En cualquier caso, hablaremos de protocolo. El que está «a la vista».
¡Feliz semana!