El resumen: la guía japonesa de costado

Francamente…¡parece otro de nuestros trabalenguas de los lunes! A veces, la unión de palabras que indiquen qué títulos son los de las entradas más vistas por nuestros seguidores resulta bastante lógica, pero hay otras…¡que no hay ni por donde cogerlo! Pero, fieles a la tradición, esto es lo que hay… Vamos, pues a desentrañar el galimatías en este resumen con el que -tradición, también- con el que empezamos una semana más.

Una guía de congresos

La entrada más vista esta semana -y van dos semanas seguidas- ha sido la de la recomendación de un libro. En este caso, de la Guía de organización de congresos, eventos feriales y exposiciones que la editorial Síntesis acaba de publicar. El post se ha leído cientos de veces y en twitter la nueva publicación se ha paseado con bastante soltura. ¡Estupendo! Es una guía práctica que ayuda a enfrentarse a la organización de un congreso con conocimiento de causa. Así lo han entendido también nuestros seguidores. La colección de guías y manuales de ceremonial y protocolo que ha publicado, y tiene intención de seguir publicando esta editorial, deja bien claro que hay demanda de material de trabajo y ayuda en este terreno. Son cada vez más las personas que se están formando en esta disciplina y toda publicación rigurosa es muy bien recibida.

 

Una campana en nuestro resumen

El segundo post más leído es el de La campana japonesa de la Paz. Francamente, descubrir que en Alcobendas (Madrid) hay una de las 21 copias de la original japonesa que está en la ONU, nos dejó muy sorprendidos. Teniendo en cuenta que al menos tres están en Japón, poseer una es para presumir mucho. Pero además, no sólo está estupendamente ubicada en el parque del Arroyo de la Vega de esta localidad, es que suena. Si: el Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el alcalde acompañado del embajador japonés en España y otras autoridades y vecinos, hacen sonar la campana con un cilindro de madera al uso japonés, para «llamar a pensar en el sufrimiento y devastación que causan las guerras y unir a la población mundial a favor de la paz». Y guardan un minuto de silencio por las víctimas de la violencia. Descubrimos su existencia oyendo la cadena SER. ¡Hay que tener los ojos y oídos siempre abiertos! El protocolo está a la vista: sólo hay que saber mirar.

Ponerse de perfil tiene alguna ventaja

Cerramos el resumen con el post que se lleva la medalla de bronce. Es el comentario protocolario del viernes. Nosotros no nos pusimos de costado para escribirlo: pero posar ladeados garantiza salir mejor en la foto. En nuestro post os contamos un par de trucos sencillos que aconsejan fotógrafos y asesores de imagen. ¡Hombre, el que es feo, es feo! Pero seguro que con un poco de práctica…¡algo arregla! Ensayad. Acompañados. ¡Se hacen unas risas ante el espejo que aunque sólo sea por el buen rato que se pasa, ya merece la pena! A pesar de los muchos comentarios al respecto que nos han hecho, nuestro ponerse de perfil es de lo más real…¡a pesar de que da para el habitual juego de palabras! No nos hemos puesto de perfil…¡estamos a la vista!