
En el resumen: una cubertería que saluda a San Antón
En el resumen: una cubertería que saluda a San Antón
Buenos días: ya es lunes. No es «blue» como el de la semana pasada, pero no deja de tener ese aire tristón de casi todos los inicios de semana…¡se ve tan lejos el viernes que cuesta levantar el ánimo! Pero como no hay más remedio -¿a alguno le ha tocado la primitiva o el euromillones este fin de semana?- pues habrá que ponerse al tajo como cualquier otro lunes del año. Nos toca el resumen de la semana pasada, ver quienes son los campeones y jalear al #TOP1concorona…¡que esta semana se ha llevado todo por delante! Es el post más visto desde hace muchos, muchos meses y además es #TOP3 en Protocol Bloggers Point. ¿Qué entrada es ésa?
Inauguramos el resumen con la cubertería
Claro como el agua. El post sobre las diferentes piezas que hay en una cubertería y su uso ha despertado la curiosidad de muchos seguidores. De los que ya nos siguen desde hace tiempo y de otros muchos que se han unido a la banda a raíz de su publicación. En las estadística del blog los cubiertos daban zancadas hacia los primeros puestos y no tardó ni 24 horas en encabezar todos los rankings que manejamos. Nos han escrito muchos seguidores, nos han mandado ideas, fotos y reseñas de libros y, como prometimos, vamos a preparar un post. No deja de ser gracioso ver el interés que ha despertado una entrada que podría considerarse entre esas que no son de uso inmediato. Por llamarlas de alguna manera y si comparamos con otras de aplicación inmediata como podría ser la de cómo se pone una mesa, cómo se sirve el vino, cómo se hace una invitación o cómo se coloca a los miembros que ocupan una presidencia. Saber que hay tantos modelos diferentes de cucharas -sopa, postre, helado, moka, ostras, tartas, dulces- no parece que sea una necesidad perentoria. Pero tiene ese halo de glamour histórico que llama mucho la atención… ¿pinzas para caracoles?, ¿estiletes para cangrejos?, ¿cucharas para servir pepino?…¡la fantasía nos traslada a otras épocas, a otros lugares y otras costumbres y esa ilusión es como la que provoca un cuento: ¡un ratito para soñar y disfrutar!
El Saluda que no falla en más de un resumen
El segundo post más visto es ya desde hace tiempo un clásico que no falla resumen si, resumen no. Desde que se publicó en febrero de 2015 es un habitante fijo del TOP10 del blog. Explicamos en la entrada qué es un Saluda y para qué se utiliza. Ya en el mismo título la cosa queda bien clara: El Saluda es para saludar. Y deber ser que choca mucho porque no falla ninguna semana. Aunque sea de uso habitual para invitar, especialmente en los ayuntamientos y en las fuerzas armadas, la verdad es que para eso no está. Para invitar, invitaciones. Para saludar, saluda. Un par de seguidores nos han preguntado que por qué no se retira, si además de no servir para lo que se utiliza, parece un documento obsoleto y de poco recorrido y uso, pero no tenemos respuesta a eso. Dejará de utilizarse con el tiempo. Como todo. Las sociedades y las personas nos vamos adaptando a los tiempos y vamos retirando de la circulación aquello que ya no nos sirve, por muy buenos resultados que nos haya dado. ¿Alguno se acuerda de los transistores a pilas? Pues eran de uso diario y ahora…
San Antón cierra hoy el resumen
Nuestro tercer post más visto es el de la celebración de San Antón en el pueblo de El Espinar, Segovia. Allí se fundó su cofradía en el año 1666. Cofradía de hombres en la que las mujeres no pueden ostentar cargos directivos -«de los de alante», que dicen allí- pero pueden ser cofrades, ayudar a limpiar y a servir el refresco. Estas tradiciones se mantienen mal en el tiempo. Pero aguantan y parece que sin aparentes problemas. En una sociedad que pelea cada día más abiertamente por la igualdad entre hombres y mujeres hay ámbitos en los que «por tradición» se escapa la buena voluntad y los esfuerzos caen en saco roto. ¿Cómo acabará esto? Veremos si les pasa como a los Saluda o los transistores….
Y eso es todo. Aquí estamos ya con las antenas desplegadas y olfateando asuntos protocolarios por todas partes para subirlas y compartirlas con todos vosotros.
¡Feliz semana a todos!