
Un nuevo lunes para empezar a trabajar
Es lunes y por tanto día de resumen en el blog. Es una forma como cualquier otra de tomar ritmo. Volver tras un fin de semana siempre cuesta y con tanto lío como tenemos con la pandemia, una forma más de tener la cabeza en otro sitio que no sea confinamiento, virus, fallecidos o contagiados. Vamos a sumergirnos en asuntos protocolarios para despejar la cabeza… ¡qué cosas!
Los números de los lunes
Esta segunda semana, ya con el rodaje propio de la rutina de trabajo empezamos a notar una subida de visitas. Volvemos a acercarnos al número habitual de las últimas temporadas. Ya os comentamos en otros resúmenes que en verano la media es inferior. No estamos para lecturas…¡queremos playa, sol, diversión y olvidarnos del trabajo! El mejor día de la semana ha sido el viernes 18 de septiembre con 720 visitas. Sin embargo, no fue la sonrisa de ese día el post más visto. Ese primer puesto le corresponde al del miércoles: el lenguaje de signos. Suele ser habitual que sea este post el que más veces se lea. De esta entrada surgió el viernes la sonrisa de despedida. Dado que lo de besos, abrazos y darse la mano no lo podemos hacer y dejar de saludar es una grosería, ¿por qué no utilizar el lenguaje de signos para sustituirlos? Fue nuestra propuesta y la segunda entrada más vista de la semana. Cierra el podio, el resumen del lunes. ¡Por cierto, segundo día con más visitas! Lo que significa que no sólo se leyó el post de inicio de la semana sino que cayeron algunos más…
Entre estos otros -que son los ya publicados- y con muuuuuchos cuerpos de distancia sobre los demás- destaca el dedicado a Rosh Hashanah, la celebración del Año Nuevo judío. Os recordamos en nuestro Twitter a lo largo del viernes que las festividades de esta año eran del 18 al 20 de septiembre y automáticamente, entrasteis a ver cómo era esto de cambiar de año en pleno mes de septiembre. Gracias: el constatar que nos seguís es una sensación….¡indescriptible! Además, dos entradas han destacado esta semana: La velación y El sillón de Ribadavia. La primera dedicada a un rito en las bodas religiosas que dejó de hacerse durante mucho tiempo -o que al menos no se demandaba- y que ha vuelto con fuerza…¡antes de la pandemia, claro! El post es del mes de febrero de 2018. El sillón de Rivadavia es una manera coloquial de llamar al puesto de presidente: la Casa Rosada está situada en la calle de este nombre y el ocupante presidencial, por tanto, es quien se sienta en el sillón. En este caso, la toma de posesión fue del presidente Macri y por tanto, el post es de diciembre de 2015.
Desde el lunes pasado
Estas semanas están siendo bastante poco institucionales en el sentido protocolario. Los pocos actos que se organizan son en su mayoría virtuales. No obstante, siempre hay una excepción que cumple la regla. Por una lado, la campaña 1 metro cuadrado por las playas y los mares del Proyecto LIBERA, de SEO/Birdlife y Ecoembes, que es anual y tiene lugar en las playas. ¡Al aire libre! Es decir, que es un acto presencial si acude alguna autoridad. Y así ha sido. A la Playa del rincón de la Victoria ha ido este domingo la Reina Sofía. Como ya viene haciendo otros años.
Más solemne ha sido la celebración del centenario de la Legión cuyo acto central ha presidido el Rey en la base militar Álvarez de Sotomayor en Viator (Almería). Al rey le acompañó Margarita Robles, Ministra de Defensa que actuó también como Ministra de Jornada. A su llegada se le recibió con los honores de ordenanza y pasó revista a las tropas. En el transcurso de la celebración se leyó una reseña histórica sobre la legión, se llevó a cabo un acto de homenaje a los que dieron su vida por España, un desfile de unidades a pie y motorizadas y se descubrió una placa conmemorativa.
Pero no todo es tan institucional y protocolario. La organización de otros actos sigue viva: aunque tenga que reducir aforos y tomar medidas muy estrictas. Como muestra, el Hay Festival que se celebra en la ciudad de Segovia: cuatro días en los que se reúnen pensadores, escritores y artistas que participan en multitud de actividades culturales. Aquí tenéis dos fotos de dos espacios simbólicos de la ciudad -Aula Magna de IE y Teatro Juan Bravo-. Guardando distancias, si. Pero sin renunciar a la celebración.
Y hasta aquí el resumen. A ver qué nos depara la semana: entre coronavirus y ruedas de prensa o comparecencias…¡veremos!
(Fotos: doña Sofía; Hay Festival Segovia; centenario de la Legión; )