Uniformes en las Fuerzas Armadas

Uniformes en las Fuerzas Armadas

Aunque uniformes suene a colegio, de uniforme visten muchos colectivos a diario. Es distintivo de las personas que pertenecen a un mismo grupo, cuerpo o empresa. Lo es, por tanto, de los miembros de las Fuerzas Armadas.  Las prendas, sus formas, colores, uso y cualquier otro detalle relacionado con el uniforme están regulados y hay una profusa legislación al respecto. Es una de las señas de identidad del personal de las Fuerzas Armadas, tiene una larga historia y tradición, y además, refleja con sus símbolos el empleo dentro de la jerarquía militar y el cuerpo al que se pertenece. «La uniformidad en las Fuerzas Armadas constituye uno de los elementos que mejor reflejan el carácter institucional de estas».

En la Ley Orgánica 9/2011 sobre Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas Armadas, el articulo 24 está dedicado a ello:

«Artículo 24.
Uniformidad.
1. Los militares tienen derecho al uso del uniforme reglamentario y el deber de utilizarlo durante el servicio. Las normas generales de uniformidad y las limitaciones o autorizaciones en el uso del mismo serán establecidas por orden del Ministro de Defensa.

y es por tanto, una de las principales tareas que el Ministerio de Defensa tiene encomendadas. Y no es sencillo. Por ello, es francamente interesante que haya decidido acometer el trabajo de plantearse una regulación nueva que reuna, puliendo y unificando, todas las regulaciones existentes hasta ahora, que además de «acometer un desarrollo único y homogéneo», contemple también «materias no reguladas»  o corrija » las ya existentes».

La OM de los uniformes

Resultado de ello es una nueva Orden Ministerial: la Orden DEF/1756/2016, de 28 de octubre, por la que se aprueban las normas de uniformidad de las Fuerzas Armadas. Como dice en su título preliminar, la finalidad de la misma es: «Establecer las normas reglamentarias de uniformidad del personal militar de las Fuerzas Armadas, la composición y uso de los uniformes, emblemas, divisas y distintivos de forma que se vista el uniforme con propiedad y corrección».

uniformes uniformesuniformes

Tal y como podemos leer en el propio texto de la OM, son doce títulos:
Título I: composición de prendas de cada uno de los uniformes,  criterios y limitaciones para su uso.
Títulos II al V: «composición y observaciones particulares de los uniformes del Ejército de Tierra, de la Armada, del Ejército del Aire y de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas».
Títulos VI al VIII: regulación de «determinados aspectos de la uniformidad del personal militar femenino en estado de gestación, del Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas y de los reservistas voluntarios».
Títulos IX al XI: «amplían y completan la legislación existente en cuanto al uso y colocación de los emblemas, divisas y distintivos, respectivamente, definiendo, diferenciando e identificando los símbolos que los representan».

Pero es mucho más interesante leerlo a fondo: es una labor impresionante. Todo protocolero debe saber la importancia que los uniformes tienen para los que los visten, pero, además, es casi un tratado de etiqueta. Que es otro de los grandes ámbitos de trabajo de esta disciplina. Y además, muy completo.

 

 

(Dibujos: todos de la propia OM)