
Visitas de Estado: hoy, Perú (y 2)
Lo prometido es deuda, así que a pesar de ser jueves…decíamos ayer…
Dejamos ayer a los Reyes y a sus invitados a punto de entrar en el comedor del Palacio Real para asistir a la cena de gala en honor del presidente peruano. Se habían cumplido ya a esas horas algunos de los hitos protocolarios de toda visita de estado: Martín Vizcarra y su mujer habían sido recibidos con honores en el Patio de la Armería, habían visitado el Congreso -donde se le impusieron al mandatario las Medallas del Congreso y del Senado y donde se había dirigido al pleno de las Cortes- y habían almorzado con los Reyes en el Palacio de la Zarzuela.
Vamos pues a ver qué otros actos se han celebrado desde entonces hasta ahora. Y que se celebran siempre dentro del marco de una visita de este tipo. Actos protocolarios. Actos institucionales. Es decir, actos en los que el Estado es protagonista.
Otros actos de una visita de Estado
Aunque no siempre se repartan de la misma manera a lo lardo de los días que dura la visita, sin son actos que siempre se celebran. Unas veces es el primer día -como fue el caso de ayer-, pero en otros casos, se reservan para el segundo día.
La ofrenda floral en honor de los que dieron su vida por la Patria. En España, se hace en el Monumento de los Caídos por la Patria situado en la Plaza de la Lealtad de Madrid, delante del edificio de la Bolsa. Cumple esta función desde 1985. Anteriormente se conocía al monumento como obelisco a los Héroes del 2 de mayo. Lo re inauguró el Rey Juan Carlos. En otros países la ofrenda se hace ante la Tumba del Soldado Desconocido.
La visita al ayuntamiento a veces sustituye a alguna otra visita institucional. Se entrega al visitante las Llaves de oro de la ciudad que lo agradece con un discurso. En este viaje, el presidente Vizcarra recibió la llave de manos de la alcaldesa Carmena. Y firmó en el Libro de Honor.
El día se remató con la cena de gala en Palacio Real. Era, evidentemente, día de lucirse: la etiqueta requerida era traje largo para las mujeres y frac para los hombres. La máxima etiqueta permite lucir las condecoraciones. Os comentamos que se le habían concedido al presidente Vizcarra y a su mujer el collar y la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel II. Los Reyes, por su parte lucieron la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos como «reconocimiento a las personas que se hayan distinguido por dar mayor prestigio a la República del Perú, a través de su acción u obra, en meritorios servicios prestados en las artes, ciencias, industrias o comercio». El Rey, además, lució el Gran Collar con brillantes de la Orden “El Sol del Perú”, que le otorgó el presidente Humala en julio de 2015.
Aunque ya sabemos que el nombre levanta ampollas, antes de la cena los Reyes y el matrimonio Vizcarra saludó a sus invitados -eso que llamamos besamanos– y una vez tomaron asiento hubo intervenciones de ambos mandatarios y el tradicional brindis.
Para esta mañana estaba prevista la inauguración de la 38ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo-ARCOmadrid, de la que Perú es el país invitado.
Esta noche, se celebra a estas horas y en el Palacio Real de El Pardo una recepción en honor de los Reyes que ofrece el Presidente Vizcarra. Veremos mañana qué cuentan las crónicas.
Para cerrar, y aunque como hito protocolario puede parecer un exceso, se han firmado esta mañana en el Palacio de la Moncloa una serie de acuerdos relacionados con políticas financieras, comerciales, de cooperación, defensa y seguridad social.
Y aunque hito no sea, protocolario lo es. Y mucho. Banderas ordenadas, mesa preparada, imagen clara, movimientos -o coreografía- protocolarios limpios…. ¡hay que prepararlo y hacerlo bien! Parece una tontuna…pero la firma de convenios tiene su técnica.
Mañana, y ya en visita privada, hay otra serie de actos programados. Eso también lo pone en el acuerdo marco. ¡Si no hay nada como tener las cosas ordenadas!
(Fotos: mesa cena de gala; llave de Madrid; libro de honor; Plaza de la Lealtad; ARCO: Eduardo Parra/Europa Press, firma de acuerdos: Moncloa.gob.es