La última hora de la tarde es la que se suele escoger para las entregas de premios, presentaciones de libros, inauguraciones de exposiciones, conciertos y otra serie de actos, muchos de ellos, culturales que se organizan a diario en nuestras ciudades.
«¿Quémepongo?» no es, aunque muchos no se lo crean, una pregunta que en estas ocasiones se hacen sólo las mujeres. También los hombres dudan. ¿Hay algo que deban saber y no tengan que preguntar, casi siempre a sus mujeres? Lo hay.
Dependerá del acto. Aunque cada vez los actos son más informales, en muchas invitaciones se indica aun la etiqueta requerida. Lo más habitual es el traje oscuro, que, en realidad, es la que debería lucirse en todos los actos especificados anteriormente aunque no se pida explícitamente. Puede parecernos excesivo, sobre todo si tenemos confianza con el autor del libro, el pintor que expone, o venimos directamente del trabajo sin corbata.
¡Aun así, me la juego: estas son las normas que marca la etiqueta y así se luce un traje oscuro!
Dentro de la etiqueta es la indumentaria menos solemne. Se debe emplear en todo acto con cierto grado de solemnidad, así como en actos de carácter económico, empresarial o cultural de relevancia.
La americana y pantalón serán siempre del mismo tejido y color (preferentemente liso o con sencillo dibujo). La gama de colores puede ir desde los grises muy oscuros, a los azules muy oscuros o el negro.
La camisa será a tono, combinando, con el color del traje, de manga larga, con puños. (Mejor, con gemelos).
La corbata debe combinar con la camisa y el traje
Lo calcetines siempre serán largos, lisos y oscuros.
Los zapatos más a tono con esta vestimenta son los clásicos negros, siendo más clásicos los de cordones y horma ancha, aunque no está fuera de lugar usar mocasines de un diseño poco complicado.
Los complementos u objetos-joya, en su caso, admitidos sin problema en un hombre en el entorno social son la alianza, los gemelos, el reloj y el pasador de corbata.
(Para Ricardo: me ha dado la idea para esta entrada)
6 Comments
¡La corbata ha muerto! , me dijo Paco Rabane hace años en una entrevista que le hice en París. Lo que ocurre es que para un hombre ir bien vestido sin corbata, carísimo…..creo que es así….Los uniformes, en los desfiles, que quedan muy bonitos.
Es la eterna pelea. No hay año en el que desaparezca de las colecciones masculinas y los modelos de pasarela luzcan guapísimos sin ella, pero la realidad se impone y lo que sí se mueve es la industria de la corbata que se renueva constantemente y no para de inventar. Colores, formas…. Siempre hay cambios. Siempre viva.
[…] Pero, sin duda, lo de la corbata ha sido de primer puesto. http://protocoloalavista.com/2013/09/26/voy-de-coctel-con-corbata-o-sin-ella/ […]
[…] 12. http://protocoloalavista.com/2013/09/26/voy-de-coctel-con-corbata-o-sin-ella/ y, para ser justos, pues tienen el mismo número de visitas, también: http://protocoloalavista.com/2012/07/17/nunca-esta-de-mas-saber-saludar-al-rey/ […]
[…] requerible, es mostrar el respeto que tenemos hacia las personas que nos la requieren o a los saraos y los lugares a los que acudimos por nuestras obligaciones laborales o de cualquier otra […]
[…] y se informó que la etiqueta recomendada por la Casa del Rey a los invitados era «traje oscuro» para los hombres y«vestido corto» para las […]