Diwali o el Festival de las Luces

Diwali o el Festival de las Luces

Como sabemos todos, este pasado, 24 de octubre, Gran Bretaña volvió a cambiar de primer ministro. Sólo 45 días después de haber sido nombrada Liz Truss para este cargo, el lunes los conservadores británicos eligieron como su sustituto a  Rishi Sunak. No sólo es el primero de origen indio que ocupa el puesto, es además es el más joven de los ocupantes de Downing Street -42 años- y el primero de confesión hindú. ¿Y todo esto qué tiene que ver con Diwali, el título de nuestro post de hoy? Veamos…

¿Qué es Diwali?

Diwali (que también se escribe con una v, o con doble e, en vez de i) o Festival de las Luces es uno de los principales festivales religiosos del hinduismo, el jainismo y el sijismo*, tiene cinco días de duración y este año ha comenzado justo el lunes 24 de octubre: la fecha de la elección del Premier británico. ¡No deja de ser una bonita coincidencia! La fecha de nuestro calendario puede caer entre noviembre y diciembre. Pero en la India, y según el calendario hindú, siempre se celebra desde el día 13 de la mitad oscura del mes lunar de Ashvina hasta el segundo día de la mitad clara del mes lunar de Karttika.

Calendario hindú

El nombre de la festividad parte del término sánscrito dipavali o fila de luces.

¿Qué se celebra en Diwali?

En general, Diwali simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad. El Año Nuevo. Pero, concretamente, lo que se celebra es la muerte del demonio Narakasura -Naraka o también Bhauma, hijo de Bhumi, diosa de la Tierra y del dios Vishnu-  a manos de Krishna -un avatar del dios Vishnu-. La victoria sobre el demonio liberó a las dieciséis mil doncellas que tenía prisioneras, el muy malvado y que eran las esposas menores de Krishna, además de las ocho oficiales. El número varía de unas escrituras a otras «(Bhagavata Purana y el Mahabharata , 16.000;  Vishnu Purana y Harivamsa (apéndice del Mahabharata , 16.100). Krishna las habría aceptado ante su insistencia en salvarse de la sociedad que las veía como esclavas del rey demonio Narakasura).**

En el sur de la India, además, se conmemora  también el regreso del príncipe Rama -avatar de Visnú- a Ayodhya , ciudad en el norte de la India a orillas del sagrado río Sarayu, tras vencer a Ravana, rey de los demonios. Dice la leyenda que los ciudadanos encendieron miles de lamparillas sobre tejados y murallas para ayudarle a ver el camino.

 

El dios Krisná y su esposa Satiábhama luchan contra el ejército de Narakasura. (The Metropolitan Museum of Art) y el príncipe Rama.

¿Cómo se celebra Diwali?

De  aquellas lamparillas que cuenta la leyenda vienen las luces que hoy se siguen encendiendo por las noches durante el tiempo en que dura el festival. Hay algunas las diferencias en la forma de celebrarlo debido a las religiones de las diferentes regiones. Los hindúes encienden diyas -lámparillas de barro y aceite- en la noche de luna nueva para invocar a Lakshmi,  diosa o deví consorte eterna del dios Vishnu, diosa de la belleza y la buena suerte. En Bengala son para adorar a la diosa Kali. y en el sur, se encienden por el matrimonio de Lakshmi y Vishnu o por el cumpleaños de Lakshmi.

Personas encendiendo lámparas de barro tradicionales durante el festival hindú Diwali en India. fuego La diosa Lakshmi

Se colocan en filas en templos y casas y se dejan flotar a la deriva en los ríos. Se decoran las casas y se diseñan diferentes y complicados rangoli  -diseños  hechos de arroz de colores, arena o pétalos de flores- para la ocasión.  Puertas y ventanas permanecen abiertas para que Lakshmi no se pierda, entre en la casa y bendiga sus habitantes.
De los días que dura el festival, el primero -o Dhanteras– es el día de la gran limpieza de las casas y Lakshmi, la protagonista del día. En Naraka Chaturdashi o Choti Diwal, segundo día, los esfuerzos se centran en la destrucción del demonio Narakasura y se reza por las almas de los antepasados. El tercer día –Lakshmi Puja– se afanan porque les llegue la prosperidad de la diosa Lakshmi: es el día de encender diyas -también se encienden velas- y de los fuegos artificiales y es el más importante del festival de Diwali.
Para el cuarto día –Goverdhan Puja, Balipratipada o Annakut– se reserva la conmemoración de la derrota de Krishna, rey de dioses, y verdadero inicio del Año Nuevo según el calendario vikrama. En nuestra cultura, habríamos cerrado el año contable y abriríamos el nuevo: así también lo hacen los comerciantes hindús.
En el quinto día –Bhai Dooj, Bhai Tika o Bhai Bij- se celebra el vínculo entre hermanos y hermanas. Con la particularidad de que son las hermanas las que rezan por el éxito y el bienestar de sus hermanos.
Al ser una festividad muy familiar, visitarse, usar ropa nueva, intercambiar regalos o ayudar a los pobres son parte de las actividades habituales del festival.
(Foto: Narinder Nanu/AFP/Getty Images)
¿Habrá celebrado Dhanteras  el nuevo Premier? ¿Encenderá diyas en Downing Street? Hoy es el gran día del Festival de las Luces y él ya duerme en la residencia oficial.

(Para preparar este post ha sido imprescindible la Enciclopedia Británica)

  • Jainismo: doctrina india fundada por Majavira en la India en el siglo VI a.C. Sijismo: una de las confesiones de la India. Fundada por Gurú Nanak (1469-1540), que se desarrolló durante los siglos XVI y XVII en la región de Punyab.

**esto lo hemos leído en este enlace: no era un dato que manejásemos con soltura.

(Fotos: calendario hindú; príncipe Rama; diyas encendidas: http://© Nikhil Gangavane/Dreamstime.com; estatuilla de la diosa Lakshmirangoli; fuegos atificialesmujeres encendiendo diyas;