
Manos para la sonrisa de los viernes
Manos para la sonrisa de los viernes
Ya estamos de nuevo ante el fin de semana. Para muchos, además, es puente. Y para los madrileños, ¡acueducto! Hay que empezar con buen pie y ante este panorama de días de ocio, lo ideal es empezar con una buena sonrisa. ¡Tenemos las manos llenas y hay para todos!
Para la de este viernes hemos escogido una foto de uno de los actos protocolarios de la semana: el viaje de Estado del presidente Macron a los Estados Unidos. Ha sido una ocasión perfecta para ver protocolo en vivo, para disfrutar de una ceremonia de bienvenida que es muy llamativa -y que os hemos contado en nuestro post de ayer- o para aprender de otras formas de organizar un viaje de esta categoría.
Además, la foto de la sonrisa de hoy nos va a servir para recordar que los movimientos y los gestos con las manos y el lenguaje no verbal transmiten mucho más de lo que creemos. Y, sobre todo que no significan lo mismo en todas partes.
Nos vamos al balcón de la Casa Blanca…
Es la foto de saludo tras la ceremonia de bienvenida. Chocan un tanto ese gesto de presidente Macron saludando con las manos en alto. Resulta, cuanto menos, chocante. Si además, tenemos la posibilidad de verla desde atrás:
¡Duda no queda! El presidente Macron les está haciendo una «peineta» al público asistente.
En España, como en otras países mediterráneos y algunos latinoamericanos, el gesto significa, cornudo. Esa «mano cornuda o cornuta«, también «maloik«, simboliza en el mundo del rock la pertenencia tanto de cantantes, como espectadores o fans a la comunidad que se mueve alrededor de este tipo de música y a su forma o filosofía de vida.
¿Cómo llegó a convertirse en símbolo de la música Heavy Metal? Hemos encontrado varios orígenes. Por un lado unos dicen que fue el cantante Ronnie James Dio cuando sustituyó a Ozzy Osbourne como vocalista de la banda Black Sabbath en 1979. Según cuenta el mismo, el signo -que él llamaba malocchio– lo conocía por su abuela, italiana de origen, que lo hacía para espantar al diablo. En España este mismo gesto de la abuela lo llamamos «tocar madera» y la tocamos, a veces con el dedo índice y meñique extendidos.
Pero hemos buscado por internet fotos de otras bandas y cantantes y hemos visto portadas de discos, anteriores a esta fecha, en las que ya algunos de sus miembros hacía este gesto con una o con las dos manos:
Esta es una portada de 1969 del grupo Coven. Y ambos cantantes masculinos hacen ese mismo gesto con sus manos. Pero, por si acaso no estamos muy puestos en este tipo de música heavy, aquí va otra portada muy conocida:
Es el famoso Yellow Submarine de los Beatles y John Lennon hace también ese mismo gesto. Y el álbum es de 1966.
Así pues, protocoleros, a la hora de asesorar…¡dadle unas vueltas!
¡Feliz fin de semana comunidad protocolera! Vamos a diseñarnos un maloik para nosotros. ¡También nosotros la merecemos!
(Fotos: web de la Casa Blanca, El País y thedwarf.com.au)