9 de mayo: Día de Europa

9 de mayo: Día de Europa

9 de mayo: Día de Europa

Hoy es el Día de Europa. Desde 1985 se celebra la fecha en recuerdo de la Declaración Schumann. Ese mismo día pero en 1950 el ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, pronunció un discurso en el que abogaba por una Europa unida que pudiera contribuir a la paz en el mundo. La Comisión Europea considera que dicho discurso en esa fecha marcan el nacimiento de la Unión Europea, cuyo primer paso fue la creación de la CECA -Comunidad Europea del Carbón y del Acero- formada por Alemania y Francia.  Aunque parezca fiesta mayor, la verdad es que es día laborable y en los diferentes países que componen la Unión, lo que sí hay son diferentes actividades organizadas por las representaciones europeas en cada uno de ellos. Por su parte las instituciones de la UE organizan jornadas de puertas abiertas. Este año el 5 de mayo en Bruselas, el 5 y 9 de mayo en Luxemburgo y el 10 de junio en Estrasburgo.

España firmó el Tratado de adhesión a las Comunidades Europeas en el Palacio Real de Madrid el 12 de  junio de 1985.

   (Robert Schuman)

Hablando de Unión Europea e instituciones..¿ qué sabemos de las de ese “No Estado” que une a 27 países europeos y en las que hemos delegado parte de nuestra soberanía nacional?

Bruselas: capital de Europa

Para empezar, todos sabemos ya que la capital europea es Bruselas. Pero necesitamos saber qué instituciones son las que gobiernan esta unión de países tan diferentes. La UE tiene cinco instituciones principales:

-El Parlamento Europeo, a cuyos miembros, que nos representan, elegimos los ciudadanos de los estados que formamos la unión cada cinco años. Su labor se desarrolla en tres sedes: Bruselas (Bélgica), Estrasburgo (Francia) (sesiones plenarias) y Luxemburgo (Secretaría General).

-El Consejo de la Unión Europea, que representa a los gobiernos de dichos estados, que se reúnen para decidir sobre políticas generales e iniciativas. (Sede: Bruselas – Bélgica). (Nosotros le dedicamos este post)

-La Comisión Europea, que es el órgano ejecutivo: representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana. Lo componen 27 comisarios, uno por cada país de la Unión. (Sede: Bruselas – Bélgica). (Este es el post que subimos sobre esta instituición).

-El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que vela por la aplicación del derecho de la UE en todos los países por igual y resuelve conflictos legales entre gobiernos e instituciones (Sede: Luxemburgo – Luxemburgo); y

-El Tribunal de Cuentas, cuyo papel principal es el de mejorar la gestión financiera de la Unión y auditar el uso dado a los fondos públicos (Sede: Luxemburgo – Luxemburgo).

Pero eso no es todo. Cuenta con otras instituciones de apoyo. Al menos, vamos a nombrarlas:

-El Comité Económico y Social Europeo, que es una asamblea consultiva que emite dictámenes para las grandes instituciones (Consejo, Comisión y Parlamento). (Sede: Bruselas – Bélgica)
-El Comité de las Regiones, que es un órgano consultivo que representa a los entes regionales y locales de la UE. (Sede: Bruselas – Bélgica)
-El Banco Central Europeo que gestiona la moneda única de la UE y es responsable de fijar las grandes líneas de la política económica y monetaria (Sede: Frankfurt – Alemania)
-El Defensor del Pueblo europeo, que se ocupa de las denuncias contra las instituciones, organismos, oficinas y agencias de la UE (Sede: Estrasburgo – Francia)
-El Banco Europeo de Inversiones, que financia proyectos de inversión de la UE (Sede: Luxemburgo – Luxemburgo).

Las precedencias protocolarias en la Unión Europea

Ordenar es la base de todo profesional del protocolo. En el caso de las instituciones de la Unión, el orden cuando hay que prelarlas es el siguiente:
1. El Parlamento Europeo
2. El Consejo Europeo
3. La Comisión
4. El Tribunal de Justicia
5. El Tribunal de Cuentas
6. Tribunal de Primera Instancia
7. El Banco Europeo de Inversiones
8. El Comité Económico y Social
9. El Comité de las Regiones
10. Defensor del Pueblo

Símbolos de la Unión Europea: bandera e himno.

La bandera es azul de fondo con doce estrellas en círculo que simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. Y está inspirada en la figura de la Inmaculada Concepción.  No hay legislación al respecto, y hasta ahora sólo está establecido que:
1)    se coloque en las fronteras exteriores de la UE y en los edificios de sus instituciones
2)    se ice en lugar especial, fuera de la ordenación de banderas oficiales, el 25 de marzo (Tratado de Roma) y 9 de mayo (Día de Europa)

El himno oficial desde 1985 es una parte de la Oda a la Alegría del poeta alemán Friedrich von Schiller incorporada con coro en el último movimiento de la 9ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

(Fotos: Schuman, Consejo de Europa; Parlamento: AFP PHOTO/FREDERICK FLORIN (Photo credit should read FREDERICK FLORIN/AFP/Getty Images)