13/09/2016

Bastón con mando en andas

Entre la segunda y la tercera semana del mes de septiembre se celebran anualmente en El Espinar (Segovia) las Fiestas del Cristo del Caloco. Deben su nombre a la imagen del Cristo que se conserva en la ermita situada en el cerro Caloco en la carretera que une El Espinar con Villacastín.

Las fiestas empiezan con el traslado de la imagen desde esta ermita a la iglesia parroquial de San Eutropio. Es la tradicional «bajada» del Cristo. La distancia se cubre a pie y la imagen se traslada sobre unas andas a hombros.  Se entra en la villa del Espinar por el «portalón«: allí la recibe, además de una multitud de gente, la corporación municipal. Suena el himno nacional, se lanzan cohetes y repican campanas.

Hasta aquí, una estampa bastante frecuente en muchas fiestas españolas con las que se puede o estar de acuerdo en lo que atañe al himno, pero que suele zanjarse con la consabida apelación a la costumbre o a la tradición, que el caso que nos ocupa no saben datar ni los propios cofrades -esclavos-. Pero, ¿en cuántas cede el alcalde a la imagen el bastón de mando que le acredita como tal? ¿En cuántas se queda ese bastón a los pies de la imagen hasta que, una semana después, se le despide en el mismo sitio antes de emprender la «subida» a su ermita?

dscf5919  dscf5920

Si, ya sabemos que es una práctica muy frecuente. El gesto simbolizaría algo así como «me pongo a sus pies», «le rindo pleitesía» o «a su lado, ¿quien soy yo?», pero esas expresiones suenan a viejuno. Un bastón de bando simboliza autoridad. La del alcalde, en este caso, la obtenida, democráticamente, tras unas elecciones de mano de los habitantes del municipio. Autoridad que se escenifica con la entrega de esta insignia el día que toma posesión. Es suya y nada más que suya.

Ponerla a los pies de la imagen durante toda la semana, ¿qué simboliza?, ¿qué significa?, ¿qué sentido tiene?

 

 

(En general, ceder el bastón, ¿qué significa en una sociedad como la nuestra?  Conviene hacer una pequeña reflexión y pensarlo en frío: los calores de finales de verano, los calores de la discusión política y religión, no son nada buenos. Nublan el entendimiento).

 

(Fotos: Pedro L. Merino – Google Fotos Empresas Segovia – www.segovia360.com – 921171162-610730304)

COMPARTE

Post relacionados

4 comentarios en “Bastón con mando en andas”

  1. Pingback: Bastón con mando en andas - Protocolo a la vista - Protocol Bloggers Point

    1. De hecho, la costumbre dejó de serlo hace un par de años. En 2009, al retirarse del Salón de Plenos los símbolos religiosos, alcaldía y paisanos se enzarzaron en una polémica sobre laicismo y religión, que acabó tras un tiempo de tira y afloja con el Salón sin crucifijo y Cristo sin bastón. Aunque para muchos espinariegos, una cosa en la religión y otra el Cristo del Caloco… ¡Qué tiene que ver lo uno con lo otro, dicen, «yo creer no creo en nás, pero en el Cristo, si»!

  2. Pingback: Día Internacional de la Niña

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio