
El cantable….o la minuta
El Cantable (del latin cantabilis) es «una pieza musical que se debe interpretar despacio y de manera melodiosa expresiva». Y era la forma en que mi padre se refería a la minuta, esa cartulina que nos ponen en las comidas de cierto nivel para advertirnos de lo que vamos a comer, porque decía, «que un menú bien hecho era una pieza musical que debía paladearse despacio y de manera melodiosa».
En la minuta se enumeran los platos y los vinos que se van a servir en la comida para informarnos. Pero además, para que sepamos que, si nos gusta mucho el postre, por ejemplo, más vale que nos dosifiquemos. Además es un recuerdo, que muchos se llevan a casa. Especialmente, las mujeres y los que trabajamos en protocolo: ¡siempre son una fuente de inspiración para otras ocasiones!
Debería ser de cartulina de buena calidad, de forma rectangular y bien diseñada para que se pueda incluir la información con holgura.
Puede ser de dos tipos: sencilla o doble
Sencilla:
-en la parte superior y centrado, el anagrama o logo
-a continuación, uno debajo de otro, los platos que componen la comida
-después, los vinos en el orden que se van a servir
-en la parte inferior, el lugar de la celebración y la fecha.
Si la comida es en honor de alguna persona en concreto o se celebra con motivo de una ocasión especial, se podría aludir a ello: “Homenaje a…”, “Enlace matrimonial de..”, «Entrega del premio…», etc. Y en este caso, este motivo se podría incluir en dos lugares diferentes de la minuta. O bien bajo el logotipo o a continuación de los vinos y antes de la fecha.
También se puede diseñar intercalando el vino que se sirve tras cada plato, aunque en este caso, es recomendable cambiar el tipo, tamaño y color de letra, para marcar claramente la diferencia entre la comida de la bebida.
No debería incluirse la expresión “café y licores”, pero sí citar el tipo de café o licores cuando son de una clase especial.
Doble:
-con una portada en la que se incluya el logotipo o anagrama, seguido del motivo de la comida, el lugar y la fecha
-y un interior derecho en el que se detalla el menú y los vinos.
Si se va a utilizar algún dibujo o reproducción en la portada de la minuta, es conveniente citar el nombre del autor o algún dato respecto al autor en la parte izquierda del interior. En este caso, el logotipo se imprime en la contraportada.
Si entre los invitados hay extranjeros, o es un acto al que asisten delegaciones de diferentes países es recomendable traducir la minuta. En este caso, también podemos optar entre dos posibilidades: traducir toda la minuta a un idioma común o diseñando una única minuta para todos los invitados en dos idiomas, plato a plato.
La minuta se puede colocar a un lado de los cubiertos, tras las copas o sobre el plato de presentación, pero hay que tener cuidado de no tapar ningún elemento, ni desdibujar la decoración de la mesa.