La moda es una cosa y la corrección en el vestir, otra. Si entendemos que a esquiar no se va en bañador, ni a la playa con un “plumas” -bromas y excentricidades aparte- tendremos que saber que hay una serie de prendas, que se recogen bajo el nombre genérico de indumentaria protocolaria, de uso obligado en ceremonias.
En las invitaciones a los diferentes actos se informa de la “etiqueta” requerida y conviene cumplirla, pues para eso se solicita. Además, si no se va adecuadamente vestido, es muy probable que no se pueda acceder.
Vamos a verlas, una a una, con las prendas y los complementos que las componen.
El esmoquin
(Dinner jacket/black tie)
El origen se remonta al siglo XIX. Era la chaqueta que utilizaban los caballeros británicos para fumar (fumar = to smoke), de ahí llamar al atuendo «smoking». La palabra equivalente en castellano es esmoquin.
El esmoquin es el traje de fiesta más utilizado por las noches. Es el “comodín de la etiqueta” porque se puede lucir en muchas y muy distintas circunstancias. La única limitación para lucirlo es el horario: de tarde o noche, a partir de las 19.00 h.
En Estados Unidos recibe también el nombre de tuxedo, por el club «Tuxedo Park» de Nueva York donde se vistió por primera vez hacia finales del siglo XIX.

La chaqueta del esmoquin
La chaqueta es negra y de botonadura sencilla, con las solapas sin muesca (continuas) forradas con un tejido de seda o satén. Es reciente el intento de que la chaqueta sea cruzada. Y de que sus distintivas solapas lleven muesca, como cualquier otra chaqueta. Si bien cruzarla no ha tenido mucha aceptación, no así el cuello, que se ha impuesto bastante bien.
No lleva aberturas en la parte posterior.
 
     
     
Solapa clásica, solapa con cuello y muesca, con ojal para condecoración y esmoquin de chaqueta blanca
Hay modelos con chaquetas blancas. Se utilizan en algunos países y en épocas calurosas pero no se consideran propias de la indumentaria protocolaria masculina en Europa. En caso de lucirla, las solapas de estas chaquetas blancas, no deben ser brillantes: ni satén, ni seda.
Otras prendas del esmoquin
El fajín: es el acompañamiento clásico a la chaqueta. Es negro de seda o raso con pliegues, que se colocan hacia arriba, pues originariamente escondía un bolsillo. Si la chaqueta es cruzada no se debe vestir fajín. Es frecuente ahora, que sean de color, opción que obliga a que la pajarita en este caso, sea del mismo color.
 
  
El chaleco: si se lleva, debe ser del mismo género que el esmoquin aunque puede ser también de seda o de moiré negro. De una fila de botones o cruzado. No se lleva si se lleva fajín.
El pantalón: es negro, sin vuelta y lleva una cinta vertical de raso o seda en el costado.
La camisa: de color blanco. Lisa o con lorzas verticales a ambos lados de la botonadura y puños dobles que se cierran con gemelos. El cuello, especial para pajarita, tiene las puntas hacia arriba.
 
   
Detalles del cuello y los puños de la camisa clásica de un esmoquin
Los zapatos: los zapatos deben ser negros y de charol, o muy brillantes, y pueden ser un poco más escotados de lo habitual. Originalmente, se llevaban mocasines, con una hebilla o lazo en el empeine, pero es una costumbre que se va perdiendo. Se admiten los de cordones.
 
         Zapato de charol con cordones y mocasines con lazo
      Zapato de charol con cordones y mocasines con lazo
Los calcetines: deben ser negros de hilo o seda.
La pajarita: negra, de seda y de lazo, aunque también se admiten las que ya vienen hechas.
 
         
Pajarita para mañosos y lazo ya hecho
Los complementos de un esmoquin
Guantes: Blancos o de color hueso o gris. En gamuza o piel.
    
    
Pañuelo: blanco, en hilo o algodón.
Bufanda: deberá ser blanca y de seda
 
				

Y «cravate noir». Un ministro de los años sesenta y en viaje oficial se presentó en el lobby del hotel para ir a una recepción con …. corbata negra. Esto no es un chiste es un «hecho veridico» contado por alguien que estaba presente.
Estupenda anécdota! Estoy segura de que habrá a cientos para contar y todas serán increíbles. Gracias por compartirla con todos los seguidores de Protocolo a la vista.
Pingback: Con corbata o sin ella en la Asamblea General de la ONU | Protocolo a la vista
Pingback: El Gran juego de la Etiqueta | Protocolo a la vista
En primer lugar, enhorabuena por el blog. Buscando un poco de ideas para una boda que tengo próximamente, he topado con vosotros. Como he dicho, próximanente tengo que asistir a una boda y he pensado en el esmoquín. De antemano pido disculpas por mi ignorancia pero mi pregunta es para saber si es mejor acompañarlo de pajarita o corbata? Es indiferente? Os lo comento porque he visto modelos que llevan corbata pero vosotros no decís nada al respecto.
También si podríais asesorarme sobre algún modelo en especial que se lleve esta temporada. De momento he fichado algunos en la tienda Dobell (http://www.dobell.es/tienda-para-caballero/trajes-de-etiqueta/esmoquines/), la verdad es que me ha llamado la atención la calidad de sus trajes.
Gracias y saludos!
Pingback: “Ni amor forzado, ni zapato apretado” | Protocolo a la vista
Pingback: Aspectos protocolarios de la visita oficial de SSMM los Reyes a EEUU con @ElydValle en @hoyenmadrid | Protocolo a la vista
Pingback: Bodas Madrid, bodas Mirador | Blog del Mirador - Blog para bodas