22/03/2013

Indumentaria protocoloaria (y III): el frac

Se ha comentado mucho estos días de celebraciones vaticanas, si los caballeros iban bien o mal vestidos al acto. Si frac, chaqué o traje oscuro. ¿Qué dicen las normas de uso de esta pieza del vestuario masculino? Esto es lo que hay:

Prendas que componen el frac

El frac o también White tie en inglés, por el color blanco del lazo o pajarita, que lo acompaña es la indumentaria masculina de máxima etiqueta. Está reservado para la noche o para los actos vespertinos académicos o diplomáticos. Solo se luce en lugares cerrados. Nada de fiestas de jardín o al aire libre.

La chaqueta

Se confecciona en género de primera calidad, llamado «granito» o «grano de pólvora”  en colores negro o azul noche. Las vistas de las solapas son de seda, mejor mate. La botonadura puede ser  simple o cruzada. Es corta por delante (horizontal a la altura de la cintura) y larga por detrás, con faldones en pico. Si se lleva pañuelo en el bolsillo de la solapa, debe ser blanco de hilo o lino fino.
 detalle pechera frac  chaqueta del fracfrac

La camisa

Es blanca y con pechera planchada habitualmente en género de piqué. Tiene doble puño con ojales para gemelos de oro o perlas. El cuerpo de la camisa es de hilo o lino fino y su botonadura puede ser de perlas o pequeños brillantes, en algunos casos. El cuello, con las puntas hacia arriba, es especial para el lazo o pajarita.
Camisa con pechera  camisa pique

El chaleco

De color blanco blanco, también en género de piqué o en  moiré de seda. En dos versiones: de una fila de botones o cruzado. Lleva solapa.

Para determinadas ceremonias como actos académicos y audiencias papales, sin embargo, el chaleco debe ser negro.

La corbata

Es el verdadero símbolo del frac: de lazo y en color blanco (se permite negra en actos académicos y en audiencias con el Papa). De hecho, el frac en Inglaterra y EEUU se conoce genéricamente como white tie. Es también la expresión que se utiliza en las invitaciones para indicar que el acto requiere frac.
pajarita blanca

El pantalón

Es liso, de color negro y del mismo género que la chaqueta y lleva una tira lateral del mismo color (de seda o raso). No llevan vuelta.

Los zapatos

Los zapatos deben ser negros y de charol o muy brillantes, de suela, fina y con cordones. Los calcetines,  negros de seda o hilo.

zapato charolzapato charol2

Los complementos del frac

El frac puede ir acompañado de guantes blancos de cabritilla o gamuza, de sombrerero de copa o chistera, negro, en seda mate y bufanda de seda.

   bufanda  chistera negra frac

La prenda de abrigo a utilizar con el frac es el abrigo recto y sin cruzar de lana negra o azul noche. Admite también, la capa española.

Las condecoraciones se lucen sobre el frac

El frac permite condecoraciones. Se lucen en el lado izquierdo de la chaqueta y a su tamaño natural en el caso de las grandes cruces y de las encomiendas. Se permite hasta un máximo de cuatro placas y una encomienda.

Las bandas

Sólo se luce la banda de una Gran Cruz, a elegir de entre las que se disponga. Se coloca terciada al pecho desde el hombro o axila derecha, al costado izquierdo, por encima del chaleco cuando está presente el Jefe del Estado y por debajo de este cuando no esté presente.

Los collares

En su caso, se lucirá tan solo uno y a su tamaño natural.

Otras condecoraciones

Se lucen en miniatura en la solapa
Si son muchas en dos filas: o bien colgadas de un gran alfiler (o barrita) o bien  de una cadenita
El orden de colocación es: primero grandes cruces, luego las demás (las extranjeras las últimas).

embajadorchocano

 

 

COMPARTE

Post relacionados

8 comentarios en “Indumentaria protocoloaria (y III): el frac”

  1. Pingback: Con corbata o sin ella en la Asamblea General de la ONU | Protocolo a la vista

  2. Pingback: “Ni amor forzado, ni zapato apretado” | Protocolo a la vista

  3. julio roberto chocano merida

    Muy buenas publicaciones de etiqueta, lo que nunca se debe perder, aun en la época moderna, que ahora hasta gorra se usa en los restaurantes, felicitaciones,Julio

    1. Gracias Julio! Nos alegra de que te parezcan interesante. Es una pena que se haya perdido tanta buena costumbre, que no hace mal a nadie y aporta respeto hacia los demás. ¡Hasta caballeros en pantalón pirata y chanclas he visto yo queriendo entrar en un restaurante! Seguiremos escribiendo sobre ello: a ver si con suerte, aprendemos todos algo más! Gracias por escribirnos!

  4. Pingback: Aspectos protocolarios de la visita oficial de SSMM los Reyes a EEUU con @ElydValle en @hoyenmadrid | Protocolo a la vista

  5. Pingback: Bodas Madrid, bodas Mirador | Blog del Mirador - Blog para bodas

  6. Pingback: Ceremonias en la Real Academia Española (I) - Protocolo a la vista

  7. Pingback: Cena de Gala en el Palacio Real - Protocolo a la vista

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio