
Las presidencias mixtas: una buena solución en muchos actos
Una de las grandes ventajas que tiene conocer la técnica protocolaria es ser consciente de las muchas herramientas que nos ofrece para que los actos que hemos de organizar se ajusten como un guante a la filosofía que los origina. Una de estas grandes soluciones son las presidencias mixtas. Hay muchos espacios, propios o alquilados, que son ideales para este modelo: teatros, escenarios, espacios amplios… y es muy útil, por ejemplo, en entregas de premios. Pero se puede utilizar, ¡incluso en bodas!
Premios Príncipe de Asturias: acompañando a la presidencia podemos crear espacios claramente diferenciados para jurado, premiados, patronos…¡lo que necesitemos!
En todos los actos hay una presidencia, que es el lugar más destacado y claramente diferenciado del resto de invitados. Desde allí el anfitrión los «dirige» y aunque pueden ser de muchos tipos, como nos enseña la teoría protocolaria -académicas, de público, de banquete-, vamos a ser prácticos y a analizar las ventajas que a un organizador de actos le puede suponer este tipo de presidencias mixtas.
¿Cómo son las presidencias mixtas?
Mixta es mezcla: por lo tanto, es la suma en un espacio «presidencial” frente al público, de una presidencia, que se ordenará en alternancia y, otras zonas de honor donde situaremos a otros «actores» cuya aportación al acto sea importante o decisiva, y que ordenaremos de forma lineal.
¿Cómo ordenamos las sillas? En protocolo, el lado derecho es ley: siempre será ese lado el primero. La silla del lado derecho más «pegada» a la mesa presidencial será la número 1: a partir de ella, todas las demás.
Tipos de presidencias mixtas
Pero además, podemos adaptar la ordenación de estas personas a nuestras necesidades:
Presidencia mixta equilibrada: cuando los invitados que toman asiento en estas filas tienen precedencias similares
Presidencia mixta jerarquizada: cuando los invitados que toman asiento en estas filas tienen diferentes rangos
Presidencia mixta con diferentes grupos de invitados (para cada grupo de «actores», un lado distinto del espacio presidencial)
Presidencia mixta con diferentes grupos de invitados (ya no en filas, sino en lugares diferenciados y marcados).
(Todos los croquis están hecho suponiendo un espacio rectangular donde la presidencia está al fondo -elevada o no- y se miran desde la perspectiva del patio de butacas).