08/06/2013

¡Vestido para…coronar!

Las ceremonias, los actos, los eventos, la oficina, el deporte…¡la vida diaria! requieren de una determinada manera de vestir. La ropa, la indumentaria, las vestiduras. Eso que se llama “la etiqueta” y que en las invitaciones viene en letra pequeña y despista más que informa.

Como habrá notado cualquiera que haya visto los vídeos de las estradas anteriores se habrá dado cuenta del trajín de ropa que se trae Isabel II. No es “porque si”: las prendas que luce un rey británico en su coronación tienen su historia y son pura simbología. Lo mismo que las capas y coronas que visten los lores, caballeros y el clero. Repasemos, pues, estas piezas.

El rey

Crimson Surcoat: la túnica carmesí se lleva debajo de todas las demás piezas. Aunque Isabel II llevó un vestido de raso blanco, más femenino y más adecuado a los tiempos.

Vestido que lució Isabel IIIsabel II con el vestido diseñado especialmente para la coronación

Robe of State of crimsonvelvet: la capa de Estado, que es de terciopelo carmesí. También llamada Capa del Parlamento (Parliament Robe). Es la pieza que lleva utilizándose más tiempo en las coronaciones y la que los reyes usan también en la apertura del Parlamento. Es de armiño, con una cola de terciopelo de color carmesí y está adornada con encaje de oro.

  Robe of State  Crimson Robe

Anointing gown: toga de la unción. Difícil de ver pues la unción durante  la ceremonia de coronación se considera de recogimiento religioso y privado y no se permiten fotografías, pero es una prenda sencilla, blanca que se ata por la espalda.

 Anointing gown Anointing gown 4

Colobium sindonis : túnica del sudario, y  primera prenda con la que es investido el rey. De lino muy fino, con bordados de encaje, larga hasta los tobillos aunque abierta por los lados para permitir el movimiento, de amplio escote y sin mangas. Simboliza el despojamiento de toda vanidad mundana para presentarse desnudo ante Dios.

Colobium sindonis

Supertunica o túnica superior y segunda prenda con la que es investido el rey. Es una especie de abrigo largo hasta los tobillos, de seda dorada y de mangas anchas. Tiene un forro de seda color rosa y está profusamente decorados con adornos y encajes de oro, además de tener bordados los símbolos nacionales. Para que no se caiga, se sujeta con un talabarte. Su diseño recuerda a los uniformes de gala de los cónsules bizantinos.

Supertunica Isabel II con la supertúnica

Robe Royal o “Pallium Regale”: Capa o Palio Real. Es, evidentemente, la principal de todas las prendas que luce el rey en la ceremonia. Su forma se asimila bastante a una capa pluvial aunque es cuadrada. También está forrada de seda, de color carmesí, y decorada con los símbolos nacionales, coronas de plata y un águila imperial en cada una de sus cuatro esquinas.

RoyalRobeIsabel II con la Royal Robe

Stole Royal: la estola real es de seda  y está bordada de oro, plata y joyas.  Se usa como complemento de la Capa Real.

Estola 1 Estola 2

Estola 4 Estola 3

Purple surcoat: el rey viste esta  túnica púrpura en la parte final de la ceremonia y complementa a la “Túnica Carmesí”.

Imperial Robe of purplevelvet: el manto imperial de terciopelo púrpura se lo pone el rey, una vez coronado, cuando pasa a la capilla de San Eduardo para salir de la Abadía. También es de armiño y con una larga cola de terciopelo color púrpura. El púrpura es el color del imperio romano. También lo es, por tanto, el color de los cardenales de la iglesia católica.

Manto Imperial

Es tradición que cada rey cuando va a ser coronado estrene las diferentes piezas que va a lucir durante la celebración. No así las joyas. Sólo hay dos excepciones: la Supertunica y la Capa Real que son de la coronación de Jorge IV en 1821.

Jorge VI con la Supertunica

La nobleza
La nobleza también viste de forma especial para las ceremonias solemnes. Se cubre con un sobretodo de terciopelo carmesí y una capa de armiño. Esta capa tiene unas listas de piel de foca que son las que marcan el rango de quien la viste:
-duques:  cuatro filas
-marqueses:  tres filas y media
-condes:  tres filas
-vizcondes:  dos filas y media
-barones y lores del Parlamento:  dos filas
-duques de la familia real: seis filas, armiño en la parte delantera de la capa y una larga cola sostenida por pajes.

  UGL_122102_0015  Capa Duque

El rango de las mujeres que pertenecen a la nobleza se distingue: por la longitud de su capa:
-duquesas: la capa mide 2 yardas (1,83 m) y
-marquesas, condesas y vizcondesas, sucesivamente: un cuarto de yarda (23 cm) más corta
-baronesas y ladies: capa de una yarda (91 cm)

Crimson Robe QM

Y, además,  también, por el ancho del dobladillo de armiño que llevan como remate, que también va disminuyendo desde el rango más alto al más bajo:
-duquesas: cinco pulgadas (127 mm)
-marquesas: cuatro pulgadas (102 mm)
-condesas: tres pulgadas (76 mm)
-vizcondesas, baronesas y ladies:  dos pulgadas (51 mm)

Coronación de la Reina Victoria

Las coronas
Tanto la familia real como la nobleza lucen coronas abiertas sin diadema. Muchas de estas coronas están decoradas con emblemas heráldicos de quien las porta, de su rango, o de su relación con el soberano. Vamos a verlas una a una:

-corona del heredero: ocho florones, alternando cuatro cruces patadas con cuatro flores de lis;
-coronas de hijos y hermanos de los soberanos: igual que la del heredero pero no lleva diadema
-coronas de los hijos del heredero:  cuatro flores de lis, dos cruces patadas y dos hojas de fresa;
-coronas de los nietos y sobrinos de los soberanos: cuatro cruces patadas y cuatro hojas de fresa;
-duques: ocho hojas de fresa;
-marqueses: cuatro hojas de fresa alternando con cuatro perlas;
-condes: ocho hojas de fresa alternando con ocho perlas;
-vizcondes: dieciséis perlas;
-barones:  seis perlas.

Para las mujeres, la decoración de sus coronas es la misma que para los hombres a igual rango.

Pero, quedan más. Los Reyes de Armas del Reino Unido: los de las órdenes de la Jarretera, Clarenceaux, y Norroy y Ulster; el lord Lyon King of Arms, que hasta la coronación de Jorge III lució una réplica de la corona de Escocia; los reyes de armas de la Orden del Baño, de la Orden de San Miguel y San Jorge y de la Orden del Imperio Británico. Según los estatutos de sus respectivas órdenes pueden llevar la misma corona que usa el el rey de armas principal de la Jarretera, que es de plata dorada, está adornada por dieciséis hojas de acanto de diferente altura que se van alternando de una en una y lleva inscrito el siguiente versículo:

Miserere mei, Deus
Secundum magnam misericordiam tuam
(Salmo 51, 149)

COMPARTE

Post relacionados

Scroll al inicio