De York no es sólo el jamón
El lunes pasado Buckinham Palace anunció el compromiso matrimonial entre Eugenia de York y el Sr. Brooksbank. Eugenia Victoria Helena Mountbatten-Windsor es la segunda hija de Andrés, Duque de York y Sarah Ferguson y por tanto, nieta de la reina Isabel II. Al hilo de este anuncio, nos hemos preguntado qué es eso del Ducado de York. ¡York siempre ha sonado a jamón cocido!
Duque de York: el título nobiliario
El Ducado de York es el título nobiliario que se otorga al segundo hijo de un monarca británico. Se creó el 6 de agosto de 1385 para Edmundo de Langley, hijo de Eduardo III,rey de Inglaterra.
Desde la unión formal del Reino de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda en un solo reino, sellada en el Acta de la Unión de 1800, el Reino Unido tiene nueve duques de nobleza: Wellington, Sutherland, Westminster, Fife, Gloucester, Kent, Edimburgo, York y Cambridge. Los cinco últimos son títulos reales y los ostentan miembros de la familia real. Un príncipe británico es creado duque, si es que ha de serlo, o bien al cumplir la mayoría de edad o bien al contraer matrimonio. Andrés, el actual Duque de York, lo es desde su matrimonio en 1986. (Guillermo, es Duque de Cambridge desde el suyo con Kate Middleton en el año 2011).
El nombre de título se debe a la Casa de York, una de las dinastías inglesas, que reinó entre 1461 y 1485. Enfrentada a la Casa de Lancaster se enfrascaron en la Guerra de las Dos Rosas (1455-1487) -la blanca de York y la roja de Lancaster- por el trono de Inglaterra al que ambas decían tener derecho por su común origen Plantagenet.
La guerra acabó con la muerte de Ricardo III (York) en la batalla de Bosworth y con el matrimonio entre el vencedor, Enrique Tudor, e Isabel de York. Con Enrique, que reinó como Enrique VII, llegaron los Tudor al trono de Inglaterra
El Duque de York a veces reina
Al ser el segundo hijo de un rey está muy cerca de tener que acceder al trono si algo falla en la línea de sucesión y el Príncipe de Gales no asume el papel. Así ha pasado ya en más de una ocasión. Para no remontarnos en el tiempo, vamos a situarnos en el siglo XX (en el XXI, aun no ha habido ningún caso).
En este periodo de tiempo, el primer Duque de York en acceder al trono fue Jorge, el segundo hijo del rey Eduardo VII y la reina Alejandra de Dinamarca. Su hermano mayor, Alberto Víctor, Príncipe de Gales, murió antes que su padre. Jorge, casado con María de Teck, que había sido la prometida de su hermano, accedió al trono en 1910 a la muerte de su padre. Reinó como Jorge V.
No mucho tiempo después, Alberto Federico Arturo Jorge, segundo hijo de Jorge V, accedió también al trono desde su puesto de Duque de York. Su hermano mayor, Eduardo VIII, abdicó en 1936 para poder casarse con Wallis Simpson. Fue coronado en mayo de 1937 y reinó como Jorge VI. Estaba casado con Isabel Bowes-Lyon, Queen Mom para los británicos. Su hija Isabel, es la actual soberana británica.
Jorge V y Jorge VI
Las Duquesas de York
El título de Duquesa de York se adquiere por matrimonio y se pierde si hay divorcio. A pesar de ser un título tan antiguo sólo ha habido once duquesas de York. La primera, Isabel de Castilla (hija de Pedro I de Castilla y de María de Padilla- entre 1372 y 1392, fue la mujer de Edmundo de Langley, el primer Duque. La última, Sarah Ferguson, madre de la novia que ha dado pie a este post.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Os adjuntamos dos enlaces actuales por si os interesa saber las actividades a las que se dedica el actual Duque de York: al Twitter del Duque de York y a la web del Duque de York.
Y para cerrar, ¡el jamón! Hay un jamón cocido que se llama así pues parece que fue un invento de un carnicero de la ciudad de York, Robert Burrow Atkinson. Como no somos muy cocinillas, hemos buscado por internet alguna receta sencilla, pero no hay: un buen jamón de York es complicado de cocinar. Pero no os quedéis con las ganas. Este enlace os lleva a una explicación que está bien y es interesante…¡hemos aprendido que lo que nos venden tiene muy poco del original!
(Fotos: rosa blanca; York, Edmundo de Langley; Jorge V; Jorge VI; Federica Carlota de Prusia; María de Teck; Isabel Bowes-Lyon; Sarah Ferguson;