Hace dos años, día arriba, día abajo, el presidente Obama se reunía con la líder de la oposición de Myanmar, Aung San Suu Kyi, en su casa de Rangún. La prensa se hizo entones eco del gesto de desagrado de la mujer ante el beso de saludo que le plantó el Sr. Obama.
En Myanmar, como en Camboya o Tailandia, es preferible guardar las distancias. El saludo habitual es juntar las palmas de la mano en señal de respeto, aunque ya se acepte el tradicional apretón de manos. Ella intentó evitarle, pero Obama ganó la partida.
En el blog le dedicamos una entrada a aquel beso:
http://protocoloalavdista.wordpress.com/2012/11/25/a-ver-que-te-bese-reina/
No hace ni una semana que Aung San Suu Kyi y Obama se han vuelto a reunir en Rangún. Al igual que la vez anterior, el presidente estadounidense la recibió con un par de buenos besos. Dado que el saludo tradicional en Myanmar no ha cambiado nada en los dos últimos años, o a la líder de la oposición se le ha pasado el asco o alguien le recordó que en occidente sigue vigente la costumbre de besar a las mujeres con toda naturalidad y ella se aplicó el cuento, y resultó una alumna aventajada…
Reblogueó esto en PROTOCOL BLOGGERS POINT.
Acabo de ver la entrega de premios de fórmula 1 que retransmite antena 3 y ha sido de lo mas bochornoso que durante el izado de bandera y con el himno del país ganador el realizador del programa decidiera que era mas importante una entrevista con Fernando Alonso.
Enviado desde mi iPad
Desgraciadamente, así es. La agresividad de los medios de comunicación se debe a la presión por la audiencia: su reino por el «share». Y de ahí esa falta total de interés por su himno. No pasa en ningún lugar del mundo más que aquí. Tremendo.