Es de creencia general, que no llevar corbata ya es vestir de manera informal. Nada más lejos de la realidad. Un traje de caballero o un conjunto de chaqueta y pantalón combinados con los que no se lleva corbata son, simplemente, eso: ¡traje sin corbata! Y entre el ir en traje de baño y vestir un frac hay una graduación que nos ayudará a saber qué vestir en cada circunstancia.
¿Qué entendemos entonces por “informal» los de protocolo? ¿Y por semi formal o formal?
El hombre informal
-sin corbata se llevan chaquetas de punto o cazadoras, pantalones de pana, o “vaqueros”
-las camisas, en estos casos, pueden ser de cuadros, colores vivos o estampados
-los “polos” y las camisetas -aunque aquí la edad sí cuenta- mejor, de algodón.
La mujer informal
-vestidos y faldas informales o desenfadadas
-aunque lo más informal en la mujer son los pantalones tejanos o vaqueros, los bolsos tipo bandolera, el calzado, los complementos y el estilo del maquillaje
Si subimos un escaloncito más en el arreglo, de “informal” pasamos a “semiformal”, que:
El hombre semiformal
-chaqueta y pantalón bien combinados
-camisa lisa
-zapatos oscuros o negros
-con corbata
La mujer semiformal
- traje de chaqueta o traje pantalón bien combinado, adecuando la blusa al grado de formalidad en cada ocasión
- si es un vestido, corte sobrio
-medias finas - bolso no demasiado grande
Y si eso es poco, antes que el chaqué, el esmoquin o el frac, aun nos queda el “vestuario formal”:
El hombre formal
-para que una chaqueta y un pantalón formen un traje es imprescindible que sean de un mismo color y tejido,
-la formalidad se marca con su color: desde negro a azul marino o gris muy oscuro, con la camisa blanca o muy clara y corbata bien combinada
-zapatos negros con cordones
La mujer formal
- traje de chaqueta o vestido tipo cóctel con el largo en torno a la rodilla: en el caso de las mujeres, es el tejido el que ayuda a graduar la formalidad
- media fina (puede ser oscura)
- bolso tipo cartera.
Tenemos que ser conscientes de que nuestra ropa transmite mensajes: quien acude a un lugar correctamente vestido transmite seguridad y soltura. Todas las prendas llevan implícita alguna intención: es importante vestirse de acuerdo con la impresión que queramos transmitir y con el lugar y, en su caso, el acto al que vamos a asistir. Si bien es cierto que modelos, diseños y colores no están pensados para todo el mundo, habrá que darle unas vueltas para que el vestuario sea el más adecuado a la edad que tenemos y a las características de nuestra figura. Y ante la duda, nuestro consejo siempre es, que para acertar es preferible no llamar la atención -colores más bien neutros y líneas sobrias- que pasarse de la raya.
Hay cuatro reglas básicas para no perderse:
1) los colores más claros son para la mañana, los intermedios para la tarde y los más oscuros para la noche
2) en el trabajo no se lleva vestuario informal (salvo que éste sea el estilo de la empresa) y lo mejor es mostrar una imagen prudente o conservadora que se acepta con más facilidad que ir “dando el cante”
3) los complementos deben armonizar con el conjunto
4) y si si se duda, por ejemplo porque en una invitación no se indique la etiqueta requerida, lo más recomendable es llamar por teléfono y preguntar antes que a pecar “por exceso o por defecto”.
Pingback: San Nicolás viene sin corbata | Protocolo a la vista
Pingback: La tortura de lo informal | Protocolo a la vista
Pingback: El inevitable resumen del año | Protocolo a la vista
Pingback: Cartesiano no es lo mismo que informal | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Churras o merinas? | Protocolo a la vista
Pingback: ¡¡Y van dos….!! | Protocolo a la vista
Pingback: Ni amor forzado es lo mismo que informal | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Qué llenó nuestro blog en 2014? | Protocolo a la vista
Pingback: Decile adiós a las corbatas y no dejés de ser formal | MedioLleno
Pingback: Si el velo es un mensaje, no ponerse la corbata… | Protocolo a la vista
Pingback: Al mitin, con la chaqueta a cuestas | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta femenina sin corbata | Protocolo a la vista
Pingback: El expresidente ZP necesita que le expliquen… | Protocolo a la vista
Pingback: Código de junio | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Un, dos, treeeees… | Protocolo a la vista
Pingback: Rhapsody in blue | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Cubríos los de Primero! | Protocolo a la vista
Pingback: ¡Adiós 2015! | Protocolo a la vista
Pingback: ¿Y en Semana Santa, qué? | Protocolo a la vista
Pingback: La etiqueta … sin corbata | Protocolo a la vista
Pingback: Message in a …tie?? | Protocolo a la vista