
Un resumen cartesiano de reflexión y mérito
Un resumen cartesiano de reflexión y mérito
¡Parece que fue ayer cuando nos despedimos con la sonrisa del viernes! Y ya estamos a lunes… ¡Cómo pasan los fines de semana! En cuanto te despistas, estás de nuevo atado al duro banco de la mesa de trabajo con la pantalla en blanco esperando llenarse con las frases del resumen de la semana… Así que no le demos muchas más vueltas y vamos al tajo: ¿quién es el #TOP1concorona de esta semana? ¿Cuáles han sido las entradas más vistas por nuestros seguidores esta semana?
Un resumen cartesiano … o del reloj
…que también es una posibilidad. De hecho, cartesiano o del reloj son los dos sistemas posibles que tenemos los protocoleros -y, ¡por supuesto, cualquiera!- de ordenar a las personas a partir de la que ocupa la presidencia. Siempre que organizamos una mesa conviene darle una vuelta a la forma en que vamos a distribuirlas. Este posible «juego de las sillas» nos permite -manteniendo, claro, el criterio que hayamos decidido que sea de aplicación en su prelación- situar más cerca, al lado, o enfrente a aquellas de más interés para el anfitrión. ¡Evidentemente es un as en la manga que da mucho juego! En el post os explicamos cómo proceder. Suponemos que este truco clásico os gusta bastante o, aun mejor, que le veis utilidad como buena herramienta. La cosa es que gusta mucho y que anda siempre en posiciones de salida. Esta semana, más que bien posicionado: ¡es el #TOP1concorona!
La reflexión sobre los premios también se ha colado en el resumen
Como todos los años por estas fechas -la segunda quincena de octubre desde hace ya algún tiempo- se entregan en Oviedo los premios Princesa de Asturias, antes Príncipe de Asturias. Con ligeras variaciones , entre las que no contamos el cambio de protagonista, porque eso es obvio, la ceremonia es muy similar. Quizás lo que más se note a simple vista sea la escenografía, porque no se necesita analizar mucho para ver que no es igual la de 1981 que la de 2017, pero tampoco hay grandes cambios en el guión. Nosotros planteamos una reflexión en el post que se ha alzado con el segundo puesto del ranking de este resumen semanal: renovarlos. Son los más importantes de nuestro país y hay que cuidarlos. Si cualquier entrega de premios hay que ir adecuándola a los tiempos, esta también.
Cerramos con mérito el resumen
Si, porque la tercera posición, y medalla de bronce de nuestra particular carrera semanal es el post sobre la Orden del Mérito Civil. Lo publicamos en el mes de junio a raíz de la concesión a Ignacio Echeverría por su valor en el ataque terrorista de Londres. Hemos dedicado otras entradas a diferentes condecoraciones y órdenes españolas. Recibirlas es un honor y como tal, todo interesado en el protocolo debe saber lo que suponen. Aunque algunas no estén pensionadas no dejan de ser un premio que conlleva, entre otros, un tratamiento. Las visitas a los post que ya llevan publicados un tiempo siempre es una buena noticia. A lo largo de los cinco años y pico que llevamos trabajando, hemos subido 1.475 entradas. Unas veces son comentarios cortos especialmente los primeros, pues antes de blog fuimos Twitter, y otras entradas más elaboradas. que busquéis alguna en esta jungla nos parece francamente estimulante.
Y hasta aquí el resumen. Vamos a ver qué nos depara esta semana, con fiesta incluida. Ya sabéis…que si Halloween, que si el Día de Muertos…..