Durante las Navidades, una seguidora del blog nos mandó una foto de unos cubiertos. Había heredado una cubertería antigua de su madre y no sabía para qué servían muchas piezas de formas curiosas.
Nos preguntó si sabíamos para qué servían las piezas que aparecen en la fotografía. A modo de pista y por si ayudaba, nos comentó que el tenedor de la derecha es el de servir. Así nos podíamos hacer idea del tamaño del resto porque, aparentemente, podría parecer que todos fotografiados eran cubiertos de servir. De cada modelo o tipo, tenía 12 piezas, lo que indica que cada uno de ellos tiene un uso específico. Y que cada comensal se encontraría con los suyos. La cubertería era inglesa. Y ese es un dato importante porque no se utilizan los mismos cubiertos en todas partes.
Cuberterías de toda la vida
Cuando uno monta su casa, los cubiertos son de las primeras cosas que se compran: no comemos con la mano. ¡Eran un clásico de las listas de boda! Y antes de que hubiera listas, un típico regalo para los novios. Hoy en día los compramos sueltos en función de nuestras necesidades y los cambiamos con frecuencia, pero quién no recuerda aquella cajas grandes llenas de cubiertos ordenados por su forma. Antiguamente, incluso, las cuberterías de plata se guardaban en muebles hechos al efecto.
Sin excesivos problemas ya sabemos todos cómo es un tenedor de carne y cómo una pala de pescado. Las cucharas, cucharita de postre, de café o de moka son de uso diario. El cucharón de sopa, el tenedor para servir carne, los de servir ensalada o, incluso, el cacillo de las salsas también son viejos conocidos de todos. Y aunque tendamos a tener lo justo…¡estas son piezas de uso habitual! Pero, ¿qué hay de los tenedores para caracoles, otras o marisco? Salvo en los restaurantes, ya su uso se queda restringido a unos pocos hogares. Y esos son los que tanto nos chocan hoy en día.
Nuestro juego de la cubertería
¿Os animáis a echarle una mano a nuestra seguidora? Hemos pensado que la labor de descubrir qué pieza sirve para comer qué alimento podríamos convertirlo en juego.
Esta es la foto que nos mandó nuestra seguidora. ¿Serán cucharillas para comer helado? ¿O para ostras? Entre la variedad de modelos y diseños antiguos y el doble uso de algunas piezas….¡la cosa no es nada fácil! Con vuestras respuestas prepararemos un post sobre las diferentes piezas.
¿Una ayudita? ¡Esperamos vuestras respuestas!
(Fotos: catawiki.com; todocolección.net; subastas Alcalá y Pinterest)
Pingback: Cubertería: ¿sabemos para qué sirve cada pieza? - Protocol Bloggers Point
Maura Graber of the Etiquipedia Etiquette Encyclopedia can tell you what everything is for and how to use each utensil. She has several posts with photos, including the foods. Her wonderful new book, “Reaching for the Right Fork” has them listed and pictured too.
Hi Toni! Thank you for sharing that nice information with us. We do know about Maura Graber´s new book. It´s fantastic and very usefull for those who loves etiquette and good manners, as we do. We hope our fans likes the post challenge: do they know how to use each utensil? For eating what dish? Lets see! And thanks again for your tip. ¡Saludos!
Hi- Maura Graber of the Etiquipedia blogspot knows what all weird and wonderful old utensils are for. She has a new book out, «Reaching for the Right Fork» and it is full of information. – Toni
I was going to say the same thing Toni said about the book and Etiquipedia! You have a great site. I really like the place setting table mats. Those are perfect for teaching kids.
E. Dixon
¡Thank you! We love Maura´s Graber book! Beautiful pictures and a very interesting text. We also teach kids and we use a lot of photos and sketches to show them how to set the table. We are sure this is a matter easy to learn as kids and useful for their later adult lives. Now it´s like playing «table games»…and they enjoy ir very much!
Pingback: En el resumen: una cubertería que saluda a San Antón